ESPAÑA, CAMISA BLANCA
Antonio García Ferreras: «Marchena ha sido Bach en el Supremo»
-No me creo que le gusten las vacaciones.
-Las vivo de una manera especial. Tengo tiempo para estar con mis hijos y esto es lo que más agradezco. Pero nunca desconecto y me mantengo comunicado con mi equipo. Yo vivo con pasión. No entiendo la vida sin pasión.
-Si no tuviera que hacer vacaciones en agosto, ¿qué otro mes eligiría?
-Me apasiona viajar y la primavera es un tiempo especial. Pero salvo en agosto, para mí, es difícil salir de España.
-Sus hijos le reprochan que trabaje tanto.
-Mi hijo de 8 años a veces me pregunta si en La Sexta saben que soy padre. Lo llevo como una cicatriz, como un boquete emocional. Pero el periodismo no puede ejercerse de otra manera.
-Es vivir al límite.
-Son muchas horas, mucho estrés, pero yo vengo de una familia de mineros y sé lo que es realmente duro. Mi oficio es emocionante, pero no tan duro.
-La revolución de Pablo Iglesias murió en la casa que compró para sus hijos. El sistema le ganó con sus armas más clásicas: la familia y la propiedad privada.
-A veces la ideología se topa con la realidad y la mayor realidad son tus hijos.
-¿Era realmente necesaria una revolución en España?
-Nadie planteó una revolución. Podemos aprovechó un estado de ánimo de indignación frente a la crisis y los casos de corrupción, pero no quiso derribar el sistema.
-La nueva política ha muerto de vieja.
-La nueva política ha servido para que la vieja reaccionara e hiciera autocrítica. Ha aportado esa necesidad de higiene contra la decadencia que se visualizó con la crisis. Y sí, ahora ha reactivado el bipartidismo.
-Pasó la marea.
-Yo creo que sigue existiendo un cierto estado de ánimo propicio para nuevas formaciones como Vox, Ciudadanos o Podemos, pero concretarlo en algo requiere tiempo y talento.
-¿Qué es España?
-España es una gran idea y últimamente hemos vivido un tiempo maravilloso, el mejor de nuestra historia.
-Está lo de Cataluña.
-Yo defiendo la unidad de una España tolerante e inclusiva. Somos un país espectacular y nuestro gran desafío desde el Siglo de Oro es demostrar a todos los españoles que la idea de España es la mejor idea posible.
-España, camisa blanca de mi esperanza.
-Y por ello creo que los independentistas tienen que formar parte del debate político. Yo creo en la unidad de España, en el bien superior de la unidad de España, y precisamente por ello invito a independentistas a mi programa, porque si les tratamos como “el otro” les damos la razón y lo que tenemos que hacer es incorporarlos.
-Cualquier argumento independentista conduce al referendo.
-España puede debatir sobre un nuevo marco de convivencia pero nunca sobre su separación porque entonces ya no sería España.
-El juez Marchena ha encarnado la modernidad, la homologabilidad, el aseo de España.
-Marchena ha sido el personaje del año. Por su inteligencia, por su solvencia, por su lucidez. Tenía un juicio delicado, muy sensible. Y ha sido Bach en el Supremo. También ha sido importantísimo que se demostrara que la extrema derecha no controla la justicia española.
-¿Vox es extrema derecha?
-Vox es la ultraderecha española, con particularidades propias y distintas frente a la ultraderecha alemana austríaca o francesa.
-Vox es un reflejo.
-Vox aprovechó el cabreo contra Rajoy por lo que se interpretó como una cierta inacción contra el independentismo. Y fue así como una parte del PP rompió la membrana y tomó vida propia. Pero ahora que Pablo Casado ha recuperado las esencias de la derecha y el independentismo ha sido juzgado, me pregunto si Vox tiene aún razón de ser.
-¿Podemos es extrema izquierda?
-En Podemos hay extrema izquierda y otra izquierda menos extrema.
-El gesto de Pablo.
-Su renuncia evita la debacle de Podemos, salva su personaje y fuerza al PSOE a mover ficha creativamente.
-Habrá gobierno.
-El gobierno de coalición está más cerca pero estamos ante un cambio de cultura política profundo y muy difícil. Habrá que esperar al minuto 93.
-Os hemos fichado a Mirotic.
-Es un grandísimo jugador y el tipo de fichaje que el Barça necesitaba tras 8 años de hegemonía blanca. Pero a ver qué pasa. Recuerda que el Barça ganó la Liga del genio Petrovic.
-Y lo de Pogba, ¿qué?
-Espero que Zidane sea feliz con su equipo. Con o sin Pogba. Pogba tendría que rebajar algo su precio y pensar que no es lo mismo Mánchester que Madrid. Mark Twain lo dijo: «Antes de morir, recomiendo vivir un tiempo en Mánchester, para irse acostumbrando».
-El amor, incluso con una esposa tan hermosa e inteligente, ¿no se gasta?
-Llevamos muchos años juntos. En nuestras vidas hay poca rutina y muchas emociones, y esto también ayuda. Pero son dos cosas las que fundamentalmente me mantienen unido a ella: su bondad y que junto a ella tiembla el suelo. La pasión, como te decía, me da sentido y equilibrio.