ABC AL PASO
Antonio Díaz-Cañabate, el pacto sinalagmático
![Antonio Díaz-Cañabate](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/08/21/antonio-diaz-canabate-U26361174375dJX-1200x630@abc.jpg)
Antonio Díaz-Cañabate y Gómez-Trevijano , El Caña, es la hoguera campamental del costumbrismo donde se hace el puchero del gran cocido madrileño.
Libros aparte («Historia de una taberna», la de Antonio Sánchez , e «Historia de una tertulia», la de Cossío en el Chiki-Kutz de Recoletos), Cañabate, abogado y periodista, que sustituye a Selipe ( José María del Rey Caballero , abogado y periodista) en la crítica taurina de ABC, es tres momentos: Jarabo, Venancio y Palomo.
El momento Jarabo son sus crónicas «escritas en la Audiencia, junto al banquillo», del proceso, en el invierno del 59, a José María Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, Jarabo (compañero de curso de Ansón en El Pilar), que culmina en la pena de muerte y ejecución del reo en la Modelo. Son crónicas dignas de la antología del Nuevo Periodismo de Tom Wolfe , y el periodismo no conocerá otro éxito de opinión semejante hasta las de Martín Prieto en los juicios de Campamento por el 23-F en el 82. La falta de martinesprietos y cañabates en el gran juicio del «Prusés» revela la caída de pupila y de muñeca en un oficio de «ágiles reporters» que miran al mundo con la boca.
El momento Venancio son las memorias de un vendedor de periódicos leídas el 2 de Mayo del 68 en la Hemeroteca Municipal, «la Inclusa de los periódicos».
-Yo quería a los periódicos como a mis hijos y a mi costilla, que me salió de azúcar cande. El olor a tinta es como el de manzana, fresa, melón de Villaconejos y, ¡ahí va esa liebre!, el de mujer… Vamos, que atrae. Vender la Prensa es como escribirla , por eso los vendedores nos llamamos periodistas.
Venancio vocea periódicos junto a un vejete que vocea «El Motín» de José Nakens , que no se vende. ¿Por qué no vocea el ABC?
-¿Quién, yo? Pero ¿tú sabes quién soy yo? Soy un hijo espiritual de don Francisco Pi y Margall y firmé con él el pacto sinalagmático de la república federal, y un hombre sinalagmático no puede difundir la prensa que hizo fracasar el pacto sinalagmático. Lo sinalagmático es lo bilateral. ¿Te enteras?
Y el momento Palomo es su crónica del rabo de Palomo («rosquillas del Santo») en San Isidro del 72:
-Nada de copas, que lo que tenemos que tratar es muy serio. Ten en cuenta que en este momento tenemos tú y yo un rabo en el cuerpo que nos pega cada coletazo que a mí, por lo menos, me balda.
En febrero del 80, con ABC en crisis, Cañabate, al contrario que Mingote, tiene un mohín desleal (¡es la gran kermese de deslealtades del 77!), y Guillermo Luca de Tena le envía una nota:
«Querido Antonio: Sólo unas líneas para darte cuenta de mi dolorosa sorpresa al leer en «El País» tu artículo sobre los carnavales. Sin entrar en el derecho del escritor a colaborar donde quiera, siempre he creído -con independencia de la cantidad que te abonamos invariablemente todos los meses- que eras «un hombre de ABC» desde la cruz a la fecha-, un lujo de este periódico que se enorgullece con tu firma. De ahí mi pena por ver tu nombre fuera de esta casa».
Muere el día de San Roque de 1980.