El ‘Aníbal Vencedor’, de Goya, una ganga para el Prado

La Fundación Selgas-Fagalde vendió el cuadro por la mitad del valor de su propia tasación

Un pelotazo fallido lleva a la Fundación Selgas-Fajalde a la venta de sus cuadros

‘Aníbal Vencedor’, de Goya
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La venta del ‘Aníbal vencedor’ ha irritado a la sociedad asturiana por el golpe que supone para el patrimonio artístico regional perder una obra de tanto valor y por lo poco que le ha costado a la Fundación Amigos del Prado hacerse con él. Los 3,3 millones de euros que se dijo que recibió la Fundación Selgas-Fagalde por el lienzo que Goya presentó al concurso de pintura de la Academia de Parma celebrado en 1771, su primera obra documentada, está muy por debajo de su precio real.

Según las cuentas del año 2020, en las que se recoge la venta del ‘Aníbal vencedor, que por primera vez mira Italia desde los Alpes’, la Fundación que preside Gregorio Peña tenía tasado el lienzo en 7,2 millones de euros . En 2019, antes de la enajenación, el contenido artístico de la institución estaba valorado en 60.101.210 euros. Ahora se ha depreciado hasta los 52.889.065 euros. El lienzo de Goya suponía el 12 por ciento del patrimonio artístico que atesoraba la Fundación .

Pese a que la venta se decidió a finales de 2020, no se hizo pública hasta abril del 2021, cuando el Museo del Prado anunció que la obra pasaba a formar parte de su catálogo tras la donación de los Amigos del Prado . Se dijo que el cuadro había costado 3,3 millones de euros, pero en las cuentas de la Fundación Selgas-Fagalde se indica que recibieron por él 4.212.145 euros .

Fuera cual fuera el precio, lo cierto es que está muy por debajo de su precio de mercado. Así lo cree también la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo Ana María Fernández García . La experta en tasación por Sotheby’s aporta a ABC dos hitos para comparar. El primero es el precio que se pagó en 2000 por un boceto del cuadro: 455.236 euros , una cantidad que en 2020 se incrementó hasta 1,6 en una nueva subasta. El segundo hito tiene que ver con los 18 millones con los que el Ministerio de Cultura aseguró el ‘Aníbal vencedor’ , en 2011, cuando suscribió un acuerdo de préstamo para exponer el cuadro de manera temporal en el Prado. «En la tasación que yo hice, cogiendo hitos muy inferiores en calidad, calculo un precio de unos 14,9 millones de euros », dice Fernández García.

En su informe de tasación justifica que la venta «de una pieza del maestro zaragozano de tanta calidad como esta, un verdadero hito de una etapa de la vida artística de Goya hasta hace pocos años casi desconocida, y sobre la que no cabe ningún tipo de duda sobre su autoría, es una excepción que tardará décadas en volver a producirse». Ezequiel Selgas adquirió el lienzo a finales del XIX como un ‘anónimo italiano’ y lo colgó en el tocador que hay entre su alcoba y la de su esposa Faustina. Desveló la autoría del cuadro Jesús Urrea en 1993, cuando era director adjunto del Museo del Prado.

Fernández García también otorga a la ‘Inmaculada Concepción’ de El Greco un valor muy por encima de los 7 millones que la Fundación pactó con un museo húngaro. «Este cuadro yo lo valoro en 20,4 millones , aunque en realidad el precio de mercado podría llegar a los 24 millones», señala la perita tasadora.

La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, dependiente del Ministerio de Cultura, destacó su «excelente valoración artística y fortuna crítica» para impedir que la obra saliera de España. En la decisión también pesaron las peripecias de este cuadro, ya que tras desaparecer en 1937 sus propietarios no pudieron recuperarlo hasta 1975, después de una operación en la que participó el FBI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación