Ametic denuncia que el nuevo canon digital no cuenta en sus tarifas con el daño causado al autor

La patronal tecnológica que colaborarán con el Gobierno en el proceso de consultas y negociación de la determinación de los dispositivos y tarifas que se abre la semana próxima

Pedro Mier, presidente de Ametic ERNESTO AGUDO

AGENCIAS

La Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales ( Ametic ) ha denunciado que el Gobierno no ha tenido en cuenta los daños causados al autor al establecer las tarifas en el nuevo decreto ley que modifica la compensación por copia privada .

En el Real Decreto , aprobado este lunes por el Consejo de Ministros y que sustituye al que declaró ilegal el Tribunal Supremo el año pasado, este nuevo «canon digital», la compensación a los autores por la copia de sus obras se cargará en los equipos, aparatos y soportes digitales (móviles, CD y memorias), según EFE.

Para la patronal de las telecos el fin de estos precios debería ser, precisamente, restituir o compensar los daños causados a los actores, por ello cree que estas cantidades deberían haberse decidido con posterioridad , mediante Real Decreto, de acuerdo con EP.

En concreto, proponen que esto se decida durante un periodo transitorio de 12 meses , con el objetivo de trabajar con los estudios el realizados por la Secretaría de Estado de Cultura, entre 2012 y 2016, y que fija el impacto que ha supuesto para los autores el canon digital actual. Según Ametic, esta cifra ronda los doce millones de euros.

A pesar de que consideran que este cambio de modelo es «mejorable», Ametic reconoce que era necesario modificarlo , sobre todo, ante la sentencia del Tribunal Supremo , que Tribunal Supremo el actual canon, y la de la justicia europea, que sentenciaba que esta medida no era compatible con la directiva europea sobre esta materia.

Desde la patronal han señalado que seguirán colaborando con las autoridades en el proceso de consulta y negociación de la determinación de los dispositivos y tarifas que se debe abrir, tras la convalidación del decreto ley del Gobierno en el Pleno del Congreso de la próxima semana , realizando aportaciones defendiendo la propiedad intelectual y el impulso de modelos sostenibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación