Obituario
Alvin Lucier: Figura esencial de la música experimental
Su impacto en el mundo de la música experimental ha sido tan relevante que su nombre nunca falta en la lista de músicos vanguardistas junto a otros como el propio John Cage, Philip Glass o Steve Reich
El músico estadounidense Alvin Lucier, destacado por su estudio de la relación entre el arte y el sonido y sus propiedades físicas, ha fallecido a los noventa años en su casa de Connecticut por las complicaciones derivadas de una caída. Nacido en New Hampshire en 1931, recibió formación musical en las universidades de Yale y luego en Brandeis, antes de dirigirse a Roma con una beca Fulbright, donde estudió con Aaron Copland y Lukas Foss combinando un estilo neoclásico con obras de vanguardia de Luigi Nono, Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen, y después diversificando sus inquietudes tras ver un concierto de John Cage, David Tudor y Merce Cunningham en 1960, que le impulsó a experimentar con la tecnología en sus procesos creativos. Empleó sensores cerebrales, dispositivos de ecolocalización y otras herramientas para generar sonidos, estudiando las ondas sonoras y su desarrollo en el espacio, convirtiéndose en un referente de la música experimental más vanguardista. En 1966 se convirtió en miembro de Sonic Arts Union junto a compositores como David Behrman, Robert Ashley y Gordon Mumma.
Tres años más tarde creó su obra más importante, ‘Sitting in a room’, una pieza en la que grabó un discurso repitiendo el proceso una y otra vez hasta que sus palabras se entrecruzaban con frecuencias resonantes: “Estoy sentado en una habitación diferente a la que tú estás ahora”, declama Lucier en la icónica pieza. “Estoy grabando el sonido de mi voz mientras hablo y lo voy a reproducir en la habitación una y otra vez hasta que las frecuencias resonantes de la habitación se refuercen de modo que se destruya cualquier apariencia de mi habla, con la excepción del ritmo”. No hay que dejar de mencionar su pieza ‘Long Thin Wire’, hecha con un cable que se extiende a lo largo de un espacio con micrófonos de contacto y otros equipos que captan las vibraciones para generar sonido, y también hizo experimentos con sistemas de sonido de energía solar, escribió para intérpretes y orquestas, trabajó con señales de radio y reelaboró instrumentos de gamelan (la música tradicional de Indonesia).
El trabajo de Lucier se ha estudiado de forma académica durante años en instituciones como el MIT, sus piezas han sido interpretada por artistas como Charles Curtis, Yo La Tengo, Barbara Held, Claire Chase, Yarn / Wire, Stephen O’Malley, Oren Ambarchi o Sarah Hennies, y su impacto en el mundo de la música experimental ha sido tan relevante que su nombre nunca falta en la lista de músicos vanguardistas junto a otros como el propio John Cage, Philip Glass o Steve Reich. Su música. «Debo confesar que mi trabajo se basa en ejecutar ideas locas que he tenido en mi mente durante años, pero que nunca he tenido el coraje de realizar», dijo en una reciente entrevista con ‘The New York Times’.