Almodóvar, Icíar Bollaín y Álex de la Iglesia, entre los 500 firmantes del manifiesto contra la ley audiovisual

En la lista hay ausencias notables como las de Javier Bardem, Penélopez Cruz o el director Fernando León de Aranoa

El sector audiovisual protesta contra la nueva ley audiovisual EP

ABC

Profesionales del mundo del cine y la televisión como Pedro Almodóvar, Iciar Bollaín, Antonio Resines, Isabel Coixet o Fernando Colomo se han sumado en las últimas horas a un manifiesto en solidaridad con las asociaciones de productoras españolas independientes por la ley audiovisual que el Gobierno pretende aprobar este jueves en el Congreso, una norma en la que el PSOE introdujo a última hora una enmienda que, según el sector, amenaza su viabilidad.

«Se puede aprobar la sentencia de muerte para la industria audiovisual española tal y como la conocemos, mediante un simple cambio de una palabra en la enmienda técnica introducida por el PSOE en la redacción de la definición de productor independiente en la Ley General de Comunicación Audiovisual –advierte el manifiesto–. Esta modificación impulsa una mayor concentración de la industria, en torno al duopolio actual (Grupo Atresmedia y Mediaset España) y las grandes plataformas multinacionales».

Asociaciones como el European Producers Club y CEPI, asociación europea de asociaciones de productores audiovisuales independientes; la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; la Academia de Cine de Andalucía; la Acadèmia del Cinema Català; la Academia Galega do Audiovisual; la Acadèmia Valenciana del Audiovisual son algunas de las instituciones culturales que han suscrito el documento.

Junto a ellas, a título individual, profesionales del sector audiovisual han firmado el manifiesto. Destacan nombres como los hermanos Almodóvar, Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Rodrigo Sorogoyen, Antonio De La Torre, Leticia Dolera, Paco León, Santiago Segura, Paz Vega, Benito Zambrano, Álex de la Iglesia, Eduardo Casanova, Javier Fesser, Daniel Monzón, Jonás Trueba, Dafne Fernández, David Trueba o FErnando Colomo, entre muchos otros.

Otras firmas que se han adherido al texto son: Imanol Arias, Juan Echanove, Luis Tosar, Marta Nieto, Paula Ortiz, Elvira Lindo, Berto Romero, Aitana Sánchez-Gijón, Jordi Évole, Marcel Borràs o Aura Garrido. En la lista de firmantes, en cambio, faltan nombres como los de Javier Bardem, Penélope Cruz o el director Fernando León de Aranoa.

El pasado jueves el Gobierno sacó adelante el dictamen de la ponencia del proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, con los votos de PSOE, Unidas Podemos, PNV y ERC, y el rechazo de PP, Vox y Junts, y la abstención de Bildu y Ciudadanos.

El texto, al que se presentaron más de 1.000 enmiendas, incorporó en el trámite de Ponencia una enmienda socialista al artículo 110 sobre la producción independiente que suscitó las dudas de su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, que finalmente apoyó el dictamen, y ha causado el rechazo de los productores independientes.

Después de que el sector de la producción independiente llevará sus reivindicaciones, ya conocidas, al Festival de Cannes, Unidas Podemos, ERC y Bildu presentaron en plazo este miércoles una enmienda transaccional con la que pretende volver a la definición inicial de productor independiente. A pocas horas del debate del texto aún «no hay nada cerrado» al respecto y los grupos «siguen negociando».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación