Alemania añade a Apple en el canon de los dispositivos a favor de los autores

La subida de precios se sitúa en torno al uno por ciento

Nuevos impuestos a favor de los autores AFP

ROSALÍA SÁNCHEZ

Los clientes alemanes de Apple que acuden en busca de una rebaja de enero se encuentran con lo contrario, una subida de precios en torno al 1% con la que la compañía financiará la nueva tasa de derechos de autor. Las sociedades de gestión colectiva Bitcom y Zentralstelle für private Überspielrechte (ZPÜ), que incluye también marcas como Samsung, ha conseguido un acuerdo con los suministradores de contenido digital por el que serán progresivamente sustituidos los derechos por descarga de producto por una cuota por soporte, lo que supone que 6,25 euros del precio de cada smartphone irán a parar a los autores y que cada tableta vendida supondrá para ellos un ingreso de 8,75 euros.

La decisión de Apple, de aplicar directamente el canon al precio del producto, no parece disgustar demasiado a sus clientes. «La subida es poca, no influye en la decisión de compra», comentaba ayer Leon, un joven con su nuevo iPhone en las manos por el que acababa de pagar 744,95 euros.

El nuevo canon está basado en otro implantado en el mercado alemán a productos electrónicos de consumo por una ley aprobada en 1965, que permite hacer copias privadas de sonido, imágenes o textos a cambio de un discreto suplemento en el precio de compra de cada dispositivo. Al comienzo de las negociaciones para este canon digital, ZPÜ llegó a exigir hasta 36 euros de cuota por cada teléfono móvil vendido, por lo que considera el acuerdo logrado un acuerdo de mínimos. Aun así, calcula que la medida puede terminar suponiendo 170 millones de euros anuales.

La entrada en vigor tendrá efecto retroactivo, de forma que las empresas pagarán a los autores 4,90 euros por cada tableta vendida en 2012 y 2013 y 5,95 por las vendidas en 2014. Los teléfonos vendidos en 2008 supondrán ingresos de 1,33 euros por unidad, cantidad que aumenta progresivamente hasta los cinco euros por unidad en 2014.

La nueva normativa hace distinciones entre gadgets de uso privado y dispositivos de empresa, sometidos a cuotas sensiblemente más baratas. También recoge descuentos de hasta el 20% a las empresas que han accedido a un contrato general para todos sus dispositivos. Contiene, además, un plan de rescate que protege a los autores en casos de insolvencia de los fabricantes y queda constituido como documento base para la regulación de sus derechos en la era digital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación