Una aldea portuguesa de 50 vecinos tiene el baptisterio más antiguo de la Península Ibérica
Investigadores portugueses y españoles han datado la antigua piscina bautismal en la segunda mitad del siglo IV
Idanha-a-Velha , una antigua sede episcopal portuguesa de la época romana situada en La Raya hispanolusa y con medio centenar de vecinos, conserva en su iglesia el baptisterio paleocristiano más antiguo de la Península Ibérica , según una investigación llevada a cabo por expertos de las universidades de Vigo, La Coruña y Coimbra y publicada en la revista «Archaelogical and Anthropological Sciencies».
Pedro Carvalho, profesor de la facultad de Letras de la Universidad lusa de Coimbra (UC), explicó a Efe que se trata de una antigua piscina bautismal , propia de la época romana, cuando más que pilas bautismales como existen ahora, eran tanques de agua.
« El bautizo se hacía por inmersión , por lo que la piscina, de un metro cuadrado, tenía tres escaleras para entrar y otras tres para salir», explicó el profesor.
La pila, que fue descubierta durante unas excavaciones hace cincuenta años, ha sido datada gracias a técnicas físico-químicas y arqueológicas. Tras cruzar datos de análisis físico-químicos y de pruebas de carbono con el mortero y la argamasa, el estudio científico determinó que se trata de un baptisterio de la segunda mitad del siglo IV .
Según Carvalho, «éste es el baptisterio más antiguo de la península ibérica»..
En el centro histórico de Barcelona , recordó el profesor, hay otro baptisterio de la misma época, datado genéricamente en el siglo IV.
La localidad de Idanha-a-Velha , situada junto a la frontera española de la provincia de Cáceres, fue una importante sede episcopal entre los siglos IV y V , aunque a día de hoy está muy despoblada.
Sobre su catedral en ruinas se construyó la actual iglesia de Santa María , en la que hay otro baptisterio similar fechado en el siglo V.
Noticias relacionadas