Alarmante caída del consumo cultural en Italia por el Covid
El gasto medio de una familia cayó el 47 %, se derrumban los gastos en conciertos, cine y teatros; la señal positiva es el crecimiento de la lectura de libros y periódicos
El consumo cultural se ha hundido en Italia durante la pandemia. Se salvan los libros y los periódicos. La crisis está hundiendo a las salas de cine, teatros y a los espectáculos en general. El Observatorio de Empresa Cultura Italia-Confcommercio califica la situación como «dramática». Según esta fuente, en Italia, en el año del Covid, el gasto medio mensual de las familias en consumo cultural se derrumbó un alarmante -47% : en diciembre del 2019 el gasto medio fue de 113 euros por familia, mientras en diciembre pasado fue de 59,55 euros.
Noticias relacionadas
Según la citada asociación de empresas de comercio, turismo y servicios, destaca especialmente el colapso de los espectáculos . Al pasar más horas en casa por las restricciones de la pandemia, la señal positiva se encuentra en el sector de la lectura, ya sea de libros (+ 9 % en el año 2020 en relación con el 2019) o de periódicos (+12 %). Estos últimos consultados principalmente en versión gratuita online, con una proporción de aproximadamente 1 a 2 entre lectores digitales de pago y lectores de papel. Obviamente se han incrementado las horas de telev isión, incluidas las de pago, y el uso de internet.
Más horas frente a la televisión
La crisis económica ha motivado que hayan decaído también todas las formas de suscripciones a servicios culturales de pago , con la excepción de la TV de pago, que creció un 37 % en el 2020 en relación con el año anterior. Un tercio de los italianos cree que utilizará principalmente plataformas de streaming de pago como prueba de un interés creciente en este tipo de oferta televisiva en comparación con las televisiones generalistas. En cualquier caso, es una clara demostración de que «la forma tradicional de fruición de la cultura ha dado un giro hacia lo digital, para ver espectáculos en directo, óperas, ballets y música clásica, especialmente en la web o en la televisión», explica el Observatorio de Empresa Cultura Italia.
Los datos concretos del citado Observatorio por sectores son muy significativos de esta nueva tendencia en el consumo cultural, y nos dan idea precisa de las subidas o descensos por sectores: el cine perdió el 84% de sus espectadores; -90 % el teatro, los conciertos en vivo casi han desaparecido (-89%). De manera más general, los espectáculos al aire libre durante el año pasado perdieron el 60% de su audiencia, las exposiciones y los museos el 60%, los festivales culturales alcanzaron incluso una pérdida del 86 % de los espectadores.
El presidente de Impresa Cultura Italia-Confcommercio, C arlo Fontana , ha calificado como «alarmantes» los datos de su encuesta: «Son datos que representan –explica- todo el drama de la situación de las actividades culturales en nuestro país. Hoy se necesita una estrategia con una serie de intervenciones que permitan reiniciar nuestras actividades, porque la población no puede ser privada durante mucho tiempo de lo que también es alimento del espíritu».