Acuerdo pionero entre los operadores de internet y los creadores de contenido para proteger la propiedad intelectual
Esta medida favorecerá la consolidación de un ecosistema digital que permitirá proteger más eficazmente e impulsar el desarrollo de la oferta legal
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes , ha presidido esta mañana la firma del Acuerdo para un Protocolo para el Refuerzo de la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual.
El acuerdo, que sienta las bases de una colaboración pionera en nuestro país, ha sido suscrito por los operadores de acceso a Internet y por los creadores e industrias de contenidos (música, libro-editorial, serie, cine y videojuegos) y tiene como objetivo fortalecer el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual .
Se trata de un nuevo mecanismo de autorregulación intersectorial, con la colaboración de la Administración Pública, para mejorar la eficacia de las resoluciones judiciales y administrativas autorizadas judicialmente al respecto de las páginas online infractoras de derechos . Así, al amparo de la normativa vigente, permitirá proteger más eficazmente y favorecer el desarrollo de la oferta legal de contenidos en España.
Entre otras medidas, se acuerda regular una respuesta global para las resoluciones judiciales y administrativas sobre páginas infractoras a sus ‘web espejo’ o réplicas, creados, bajo otros dominios o sub-dominios, para eludir la legislación vigente y las órdenes judiciales de bloqueo.
El protocolo presentado aumenta las líneas de cooperación que comenzaron a desarrollarse desde la constitución, auspiciada por la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, de una mesa de trabajo para la mejora de la ejecución de las resoluciones de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual. Este acuerdo supone rubricar la protección de la propiedad intelectual y la lucha contra la oferta ilegal, como objetivo de este primer entendimiento y colaboración entre sectores estratégicos.
Los promotores sostienen que esta medida favorecerá «la consolidación de un ecosistema digital sano donde pueda desarrollarse con normalidad la oferta legal de contenidos respetuosa con los creadores, las empresas de telecomunicaciones, y que beneficie a consumidores, el empleo, la economía, la retención y atracción del talento y, en definitiva, a toda la sociedad en su conjunto».
Noticias relacionadas