Así actuaron los países europeos que pusieron en marcha medidas para salvar la Cultura antes que España

El ministro español del ramo, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presentado 53 días después de que se decretara el estado de alarma el paquete de ayudas para paliar la crisis económica provocada por el coronavirus en el sector cultural

El patio de butacas del Teatro Lara Jaime García

ABC

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes , ha presentado 53 días después de que en España se decretara el estado de alarma el paquete de medidas con las que el Gobierno busca paliar la crisis del coronavirus en el sector cultural. Un paquete que, en conjunto, supone un desembolso del presupuesto de la cartera de Cultura de 76,4 millones de euros . «Estoy muy satisfecho con este decreto, llega en el momento oportuno», ha subrayado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. De hecho, ha continuado, estas medidas solo han podido tomarse tras «analizar el alcance para la cultura de las medidas generales que se han tomado»; un alcance, por otra parte, que los representantes del mundo de la cultura ya consideraban insuficiente hace unas semanas. ¿Ha tardado mucho en reaccionar el Gobierno? Comparamos la situación con la de países como Francia, Italia y Alemania.

El pasado día 18 de marzo (hace mes y medio), el presidente francés, Emmanuel Macron , adelantó un primer lote de 22 millones de euros responder proteger las estructuras culturales más frágiles de Francia. Con ese dinero se comprometía, entre otras cosas, a garantizar los cobros de los eventos suspendidos. Además, ofreció una moratoria a los particulares y pymes y habilitó una línea de créditos baratos a través de BPIFrance (el equivalente del Instituto de Crédito Oficial español).

Italia actuó en las mismas fechas. El 17 de marzo creó un fondo de 25.000 millones de euros para reactivar el sector privado, y la partida a la cultura se cifró en 130 millones de euros. También suspendió el pago de impuestos a las empresas que gestionaban teatros, salas de conciertos, cines, museos, bibliotecas, archivos o monumentos.

Por su parte, la ministra del ramo alemana, Monika Grütters, anunció el pasado 18 de marzo que la Cultura pasaba a formar parte del rescate financiero programado por el Gobierno de Angela Merkel, que entre otras medidas incluía 120.000 millones de euros para el sostenimiento del empleo y una línea de liquidez ilimitada a la que podrán acceder desde grandes teatros hasta pymes y profesionales afectados por la cuarentena cultural.

En la misma línea, el 30 de abril el Gobierno alemán lanzó un programa de ayudas de hasta diez millones de euros «para financiar las reformas necesarias en los equipamientos culturales, para adaptarlos a la nueva normalidad que exige pandemia y contribuir a su pronta reapertura», según declaró Grütters. Cada institución o agente cultural alemán podrá solicitar la ayuda rápida para la adaptación de estructuras o realización de obras de entre 10.000 y 50.000 euros, siempre que las modificaciones estén destinadas a reducir el peligro de contagio tras la reapertura del centro. Pueden optar a estas ayudas museos, salas de exposiciones, lugares conmemorativos, recintos de conciertos y de teatro y centros socioculturales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación