¿Ha aceptado la RAE «almóndiga»? La institución sirve la duda en bandeja
La cuenta oficial de Twitter de la entidad aclara las dudas que rodean a este término
La RAE sale en Twitter, de nuevo, a aclarar las dudas de los internautas con respecto a nuestro idioma y, de nuevo, sirve el debate en bandeja. Si hace unos días le tocaba al término «cocreta» (que no ha estado nunca en el diccionario), hoy le ha llegado el turno a «almóndiga» .
Consultas de la semana | ¿Por qué se recoge «cocreta» en el diccionario?
— RAE (@RAEinforma) September 17, 2019
La variante vulgar *«cocreta» no figura ni ha figurado nunca en el diccionario académico. pic.twitter.com/dQPcdbZVkP
Dentro de su apartado «Consultas de la semana», la institución ha abordado la cuestión de si este vocablo está aceptado en nuestro diccionario en su cuenta oficial en esta red social. Y, por muy extraño que parezca, la respuesta es que sí.
La RAE explica que «almóndiga» está en el diccionario desde 1726 . Sin embargo, realiza una matización muy importante. Una cosa es que esté registrada en el glosario oficial de nuestra lengua y otra muy diferente es la corrección de su uso .
Consultas de la semana | ¿Ha aceptado la RAE «almóndiga»?
— RAE (@RAEinforma) September 23, 2019
La forma «almóndiga», que está en el diccionario desde 1726, es una variante antigua de «albóndiga» que, además, se marca como vulgar. Esto implica que, lejos de aceptarse, su uso se desaconseja en la lengua actual. pic.twitter.com/r9CqrPacEd
«Es una variante antigua de «albóndiga» que, además, se marca como vulgar. Esto implica que, lejos de aceptarse, su uso se desaconseja en la lengua actual », aclara la entidad.
A pesar de facilitar esta información, algunos usuario no terminaban de ver claro el hecho de que esté incluido en el diccionario, pero su uso no esté aceptado.
Para qué se acepta se suena vulgar y su uso se desaconseja? Lo siento es que no tiene mucho sentido. Un saludo.
— Órbitra Excéntrica (@orbiteccentric) September 23, 2019
La misma RAE aclaraba el asunto en un tuit anterior referido al mismo término:
#RAEconsultas «Almóndiga» es variante antigua, presente en el diccionario académico desde 1726. En la actual edición, se marca como vulgar, pues hoy tiene esa consideración y la única forma válida en la lengua culta es «albóndiga».
— RAE (@RAEinforma) February 20, 2018
La cuestión es que por ser un elemento común en la comida española, la palabra almóndiga entró en los diccionarios antiguos del español. Sin embargo, la 23.ª edición del DRAE, del 2014, ha enmendado este artículo para añadir la marca de desusado y de vulgarismo . La única forma válida en la lengua culta es «albóndiga».
Noticias relacionadas