Académicos de Colombia exigen a Iván Duque suspender la venta de los bienes del Galeón San José
La Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido ha enviado una carta al presidente del país suramericano para pedir que su gobierno tome ya una decisión sobre la contratación para extraer y comercializar los bienes del naufragio
![Vasijas encontradas en el galeón San José](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/09/27/vasijas-galeon-san-jose-k7OH--1248x698@abc.jpg)
La Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido ha exigido mediante carta al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez , que tome ya «la decisión de suscribir o cancelar la contratación para la extracción y comercialización de los bienes que integran el naufragio del Galeón San José ». La petición ha sido firmada por 14 miembros de la red, en su mayoría antropólogos e historiadores procedentes de varias universidades del país, que piden la suspensión definitiva del «proceso de contratación para la venta de bienes del patrimonio cultural sumergido». En el comunicado se critica la postergación del gobierno –formado en agosto de 2018– de dicha decisión sobre el pecio.
Aún así, los académicos comprenden la dificultad jurídica y contractual de dicha decisión y critican al anterior gobierno de Juan Manuel Santos por modificar «perversamente» la legislación sobre patrimonio cultural sumergido y negociar con varias empresas «cazatesoros» para así identificar el Galeón San José.
«Este proceso ha generado tensiones en las relaciones internacionales con la UNESCO, que ha manifestado su rechazo a la comercialización del patrimonio cultural sumergido, y España, que suscribe el anterior planteamiento y reclama una participación protagónica en las decisiones que se adopten respecto del naufragio», dice la misiva.
Asimismo, la red universitaria señala las irregularidades –también indicadas por la Procuraduría General de la Nación – en el proceso de contratación que llevó a la identificación del naufragio y la licitación para la contratación de la extracción y comercialización de sus contenidos.
En el comunicado, los firmantes avisan del riesgo «para la integridad del patrimonio cultural sumergido como parte del patrimonio arqueológico de la Nación» y sugieren ejecutar una política de Estado sobre Patrimonio Cultural Sumergido.
En octubre de 2018 la Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido se reunió, todavía sin éxito, con la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez , para ofrecerle un análisis de la situación y sus recomendaciones sobre suspender definitivamente el proceso de contratación.
Noticias relacionadas