Una carta de Malcolm X rescatada de la basura sale a la venta por 1,25 millones

La carta, que data de 1964 se salvó de acabar en un contenedor porque el dueño vio que en la misma caja había autógrafos de Derek Jetter y Alex Rodríguez

Una carta de Malcolm X rescatada de la basura sale a la venta por 1,25 millones AP

EFE

Una carta escrita por el activista estadounidense Malcolm X en 1964 ha sido puesta en venta por una casa de subastas por 1,25 millones de dólare s, según publica hoy el periódico New York Post .

El documento, de seis páginas, fue escrito a mano por Malcolm X después del viaje que realizó a La Meca en 1964 , cuando se produjo su segunda conversión y decidió cambiar de nombre y romper con la «Nación del Islam».

La carta apareció recientemente en un armario y se salvó de acabar en la basura porque el dueño vio que en la misma caja había autógrafos de Derek Jetter y Alex Rodríguez , según contó a ese diario Gary Zemte, su actual propietario.

«Acabo de terminar mi peregrinaje a la tierra santa de La Meca, algo que está absolutamente prohibido para los no musulmanes (...) y creó que soy el primer negro nacido en Estados Unidos que lo ha hecho», arranca el activista en la misiva.

Después de su peregrinaje a La Meca y hasta su asesinato un año más tarde en Nueva York, Malcolm X dejó su retórica incendiaria contra los blancos, renunció a todo racismo y propugnó un retorno «psicológico, cultural y filosófico» a las raíces africanas.

«Si los blancos estadounidense pudieran aceptar la religión del Islam, ellos también podrían llegar a aceptar la unidad del hombre, y dejarían de medir siempre a los demás en función de su diferencia de color», escribió el líder negro en la carta.

Malcolm X añade en el mismo documento que los estadounidenses deberían ser más respetuosos con el Islam porque, asegura, «es la solución al problema racial» en su país, donde el racismo «es una plaga que se ha extendido como un cáncer incurable».

«Esta es la única manera en que los blancos de Estados Unidos pueden protegerse del inevitable desastre al que siempre lleva el racismo, y del que la Alemania nazi de Hitler se sentía tan orgullosa», concluye la carta.

Malcolm X encabezó una vigorosa y controvertida lucha por los derechos de los afroamericanos durante la década de los 60 y fue asesinado a sangre fría el 21 de febrero de 1965 cuando pronunciaba un discurso en Harlem.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación