La RAE cambia el significado de gitano como «trapacero» por ser discriminatoria

La Real Academia de la Lengua ha incorporado en la versión on line del «Diccionario» una nota advirtiendo que el término tiene uso «ofensivo y discriminatorio»

La RAE cambia el significado de gitano como «trapacero» por ser discriminatoria abc

efe

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) ha modificado la acepción de gitano como «trapacero» en el «Diccionario», al incorporar una nota de uso «ofensivo y discriminatorio» , en respuesta a la solicitud de las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Sin embargo, estas organizaciones mantienen, en un comunicado, la exigencia de la retirada de esta acepción y plantean la búsqueda de una definición más correcta y respetuosa de gitano en el «Diccionario».

La RAE remitió un escrito al Consejo Estatal del Pueblo Gitano el pasado 9 de octubre para confirmar que en la nueva edición digital del «Diccionario» se incluiría la acepción de gitano como «trapacero» con una nota de uso «ofensivo y discriminatorio».

Respuesta a la Defensora del Pueblo

Unos días antes, e l Defensor del Pueblo difundió en su página web una contestación del presidente de la RAE, Darío Villanueva, a su resolución de 27 de mayo en la que se solicitaba la modificación de las acepciones del término «gitanada» y «gitano» en la última edición del «Diccionario» por considerarlas discriminatorias.

En el texto hecho público por el Defensor del Pueblo, la Real Academia Española ha indicado que añadiría en su próximo «Diccionario» una nota de uso que advertiría del significado «ofensivo o discriminatorio» de las acepciones «trapacero» y «trapacería» para definir las palabras «gitano» y «gitanada».El cambio se formalizó el 13 de octubre en la versión digital de la nueva edición del «Diccionario».

«Una mejora sustancial»

Las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano consideran que esta nota de uso supone «una mejora sustancial» en la definición de «gitano» y «gitanada», aunque sostienen que debería haberse eliminado la acepción «trapacero».

En su opinión, ha añadido esta organización, una institución del prestigio y raigambre de la R eal Academia de la Lengua Española podría haber buscado una solución más elegante a la «trapacería» cometida en la nueva edición de su «Diccionario» con el «mero parcheo» de una nota de uso.

Recuerdan a la Real Academia Española la importancia de su papel en la configuración del imaginario sobre los grupos sociales más vulnerables , entre ellos la comunidad gitana, y le piden sensibilidad al definir las palabras de la lengua en un diccionario de uso popular, en el ámbito educativo y con carácter referencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación