El Ministerio de Cultura retira la demanda contra San Sebastián 2016
Bildu había adjudicado supuestamente «a dedo» la organización de una cumbre lingüística a un organismo afín
El Ministerio de Cultura ha retirado la demanda que interpuso contra la Fundación San Sebastián 2016 y Kontseilua (consejo de organismos sociales del euskera) por la supuesta adjudicación «a dedo» a este grupo de una cumbre de la diversidad lingüística europea que forma parte del programa de la capitalidad cultural europea para el próximo año, según ha informado la propia organización del evento.
A través de un comunicado, se explica que «la Fundación DSS2016EU y Kontseilua han alcanzado un acuerdo para reformular el diseño del proyecto , que incluirá en su organización más agentes activos en el mundo de la diversidad lingüística». Así, detallan, la denuncia interpuesta en el juzgado de instrucción número 1 de San Sebastián, donde el próximo miércoles 14 de octubre estaba previsto un acto de conciliación, «queda desactivada».
Desde San Sebastián 2016 se asegura que han mostrado una « firme voluntad de encauzar la iniciativa », y que fue la negociación impulsada desde su seno la que «ha dado como fruto un acuerdo que modifica el proyecto, con el resultado de que el Ministerio de Cultura ve garantizados los objetivos depositados en la Cumbre de la diversidad lingüística europea».
«Dedazo»
El pasado mes de febrero, después de que Kontseilua obtuviera la adjudicación de dicha cumbre, por importe de 422.000 euros, el Ministerio de Cultura presentó una demanda en la que solicitaba la nulidad del convenio por el que se suscribía la adjudicación, al advertir «defectos evidentes de forma» e «importantes problemas de legalidad» . Además, afirmaba que el proyecto firmado carecía del «alcance europeo» y de las «garantías internacionales necesarias» para presentarse en el marco de la Capitalidad Cultural Europea.
La directora General de Industrias Culturales del Ministerio, María Teresa Lizaranzu, denunciaba un nuevo ejemplo de «gestión torticera» de Bildu en la Capitalidad Cultural, «adjudicando un convenio a dedazo» . «No discutimos todo el proyecto, al contrario, defendemos las políticas de diversidad lingüística. Pero no podemos consentir que se infringa la ley. Este es un proyecto europeo y debemos ser serios», aseguraba Lizaranzu.
Nuevos aires
Ya con Bildu alejado del control del Ayuntamiento de San Sebastián , a raíz de su derrota en las últimas elecciones municipales, y por tanto del patronato que dirige la Fundación San Sebastián 2016, el nuevo regidor, Eneko Goia, del PNV, se ha esforzado por reconducir el maltrecho rumbo de la capitalidad cultural .
El pasado mes de junio, en la primera reunión del nuevo patronato, Goia llamaba a «recomponer la confianza interinstitucional» y afirmaba que «en este momento representamos a las instituciones y lo que nos corresponde, independientemente del color político, es colaborar». Añadía que «el clima es excelente y hay ganas de colaborar por parte de todas las instituciones».
Una colaboración que ha propiciado la retirada de la denuncia del Ministerio de Cultura.
Noticias relacionadas