Carlos do Carmo: «El fado y Frank Sinatra fueron mis escuelas»
Un filme recoge los momentos esenciales de la carrera del veterano cantante portugués
![Carlos do Carmo: «El fado y Frank Sinatra fueron mis escuelas»](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/06/carlos-do-carmo--644x362.jpg)
Tiene un aire de hombre sabio al que le han salido las cuentas de la vida. Y habla con esa firmeza en el ademán que se da en las personas cuyo pensamiento tiene siempre vigencia. El portugués Carlos do Carmo, el fadista más influyente desde Amália Rodrigues y como consecuencia de ella, estuvo ayer en Madrid, presentando una película que relata los hechos más relevantes de su ya dilatada carrera artística.
La película, cuyo título es «Carlos do Carmo, un hombre en el mundo» , ha sido dirigida por Ivan Dias, que fuera productor de «Fados», el film que Carlos Saura dirigió en el año 2008. Pronto será presentada en los festivales de Cine Iberoamericano de Huelva y en el Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, pero hoy se estrena hoy en Madrid , en la Sala Berlanga de la SGAE.
«Estrenar en Madrid fue la única exigencia que le hice a Ivan Dias , director de la película», declara Carlos do Carmo. «Después de la concesión el pasado año de nuestro grammy latino, no podía ser de otra forma. En Madrid, por otra parte, jamás he tenido conciencia de hacer un mal concierto y siempre me he sentido muy querido por el público ».
Carlos do Carmo es, sobre todo, un intérprete que proporciona talante contemporáneo a la música tradicional de su país, Portugal, quizás porque sabe que la sonoridad clásica del fado no es toda la realidad. Con una existencia repleta de proyectos, ha sido reconocido como el más personal de los cantantes de su país, que es también un modo de decir que lo es desde 1963, fecha en la que publicó su primer disco, «Loucura».
«Mi madre fue la gran fadista, Lucília do Carmo», dice el artista, «así que no fue complicado aprender de ella cuando era niño. Mi otra gran escuela fue la d e Frank Sinatra , el crooner que convertía cualquier canción en una obra maestra. En este caso sí tuve que agudizar todos mis sentidos, porque no existía esa escuela en Portugal. Mucha capacidad de observación, extrema atención y un empeño enorme fueron los manuales de los que me serví para introducir en mi estilo algo de todo aquello que sucedía en Estados Unidos».
—¿Y qué supuso la concesión de un Grammy latino a su obra?
—Una sorpresa enorme, algo para recordar siempre. La entrega se produjo el pasado año en Las Vegas y la alegría fue tan grande como cuando en España nos premiaron con el Goya a la mejor canción aparecida en la película «Fados», de Saura.
Las palabras de Juan Ramón Jiménez ilustran el pensamiento: «Cuando esté con las raíces llámame tú con tu voz / Me parecerá que entra temblando la luz del sol». Ese deseo se ha visto cumplido tantas veces en las románticas formas de Carlos do Carmo que no puede sino abrumar destacar el número de obras cuyo soporte literario han puesto escritores y poetas como António Lobo Antunes, Josè Saramago, Manuel Alegre o Ary Dos Santos . «Trabajar con todos ellos ha sido un privilegio», dice el artista. «Muchas veces, además, la canción ha dado una nueva dimensión al texto, otro sentido diferente al que tenía en su origen literario. Con Ary dos Santos, especialmente, mi letrista habitual, el entendimiento es enorme». ¿Y los jóvenes? «Todos ellos me parecen extraordinarios. El panorama es alentador. En ocasiones, vienen a pedirme consejo. No soy quién, pero les sugiero siempre que no entren a competir con los demás. Hay un lugar para todos».
Noticias relacionadas