Un nuevo hallazgo desvela más detalles de cómo se produjo la conquista de Gran Canaria
Un estudio basado en los restos de un nativo afirma que los castellanos utilizaron la violencia para intimidar a los pobladores de la zona
Corría 1478 cuando los Reyes Católicos , temerosos de la expansión de las rutas marítimas portuguesas por las Islas Canarias, giraron su vista hasta la costa oeste del norte de África . Decididos a no dejar que los lusos dominaran aquella región, se ataron bien las botas e iniciaron una campaña para conquistarlas que se extendió hasta el año 1483. La misión estuvo protagonizada, principalmente, por la Corona de Castilla .
Hasta ahora, se sabía que los militares que llegaron hasta aquella región cometieron todo tipo de tropelías. Sin embargo, una nueva investigación basada en el hallazgo de los restos de un nativo de la época ha permitido desvelar que, además de someter a la población, los conquistadores lo hicieron mediante una serie de asesinatos con el objetivo probable de generar miedo en la población.
Así lo afirma, al menos, el equipo de arqueólogos dirigidos por Jonathan Santana Cabrera , de la Universidad Estatal de Santa Elena -en Ecuador-. Concretamente, el experto afirma que los restos de un indígena hallados en Los Acarreaderos (una región de Gran Canaria) descubren el sangriento método de los conquistadores para someter a sus enemigos . Y es que, la víctima cuenta con varios traumatismos en la cabeza, el brazo, la espalda y la pelvis.
Aunque de momento solo ha sido encontrado un hombre con este tipo de heridas, los expertos sospechan que esta actuación podría haberse generalizado entre los castellanos que viajaban a la zona. Los huesos, que denotan que el fallecido no superaba los 20 años al ser asesinado, fueron encontrados en una fosa común junto a los restos de otras tres personas. Todos ellos estaban envueltos en sudarios y permanecían en una cueva natural, una forma usual de enterrar a sus muertos por parte de los habitantes antes de región antes de la llegada de los conquistadores.
Noticias relacionadas