futuro en español 2015

Andrés Pastrana: «Puede haber crisis, pero siempre habrá algo que nos une: el español»

El ex presidente de Colombia y el ministro Méndez de Vigo defienden la cultura y la integración iberoamericana

Andrés Pastrana: «Puede haber crisis, pero siempre habrá algo que nos une: el español» josé ramón ladra

jorge s. casillas

Porque el crecimiento del castellano hace tiempo que resulta imparable, el Grupo Vocento y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) presentaron ayer las actividades «Futuro en Español 2015», que se ha erigido como un punto de encuentro perfecto para el mundo hispanohablante. Una plataforma privilegiada que ayer reunió a destacadas personalidades del mundo de la cultura, el periodismo y la política, para escuchar al expresidente de la República de Colombia, Andrés Pastrana , que fue presentado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo. Al acto también acudieron Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento; Santiago de Ybarra, presidente de Honor del grupo, y Enrique de Ybarra, presidente de la Fundación Vocento.

El ministro de Educación aprovechó su intervención para publicar algunos datos que dan fe del crecimiento del castellano como idioma de intercambio en todo el mundo. Según las cifras que manejan desde el Ministerio, el español ocupa el tercer puesto en internet como idioma más utilizado, tras crecer un 800% en la última década. Por datos como este, Íñigo Méndez de Vigo sigue pensando que «el castellano es el producto más internacional y prestigiado de España».

Erasmus iberoamericano

Para seguir con este crecimiento, el ministro propuso la creación de un «Espacio Iberoamericano de Educación Superior», un «Erasmus americano», para «respaldar la formación de los mejores y apoyar institucionalmente el intercambio» entre universidades situadas a ambos lados del Atlántico. «Creo que ha llegado el momento de un “Erasmus iberoamericano” y de un “Plan Bolonia” en América Latina, por qué no llamarlo “Plan Bogotá”, aprovechando la presencia del presidente Pastrana y el liderazgo americano de Colombia».

Pastrana tomó la palabra poco después y agradeció los elogios del ministro confesando la afición que tiene Méndez de Vigo por el «vallenato», la canción popular colombiana. Comenzó su conferencia argumentando que el idioma juega un papel «preponderante» a la hora de construir sociedades sólidas y con proyección internacional. «El idioma contribuye a formar nuestra idiosincrasia, a determinar la manera como enfrentamos la vida», declaró, poniendo como ejemplo dos obras fundacionales de nuestra literatura: el Poema del Mio Cid y Don Quijote.

Pastrana abundó en las muchas puertas que puede abrir un idioma común en materia financiera y geopolítica. «La tarea que nos propone “Futuro en Español” –dijo– es la de lograr que los vínculos de unión que nos proporcionan a españoles e hispanoamericanos la posesión de una lengua común se plasmen en hechos que contribuyan a elevar el bienestar material y la calidad de vida de nuestros respectivos pueblos». Y añadió: «Puede haber crisis políticas, ideológicas o comerciales; pero siempre habrá algo que perdura intacto y que nos une, eso es el español».

El expresidente defendió que Colombia sigue siendo un enclave fiable para las empresas que quieran invertir. «Los colombianos proclamamos con orgullo que disfrutamos de la democracia más sólida y antigua de Latinoamérica». Por contra, lamentó el encarcelamiento de Leopoldo López en Venezuela, donde dijo que la justicia se ha reducido «a un apéndice dócil e incondicional del gobierno».

En oposición a esa Venezuela, Pastrana terminó su conferencia con un arrebato de hermandad, diciendo que «en Colombia queremos a España, que sigue siendo para nosotros la “Madre Patria”», aseguró. « Queremos a la España grande y única de nuestros ancestros, la de la bandera roja y gualda, la que se extiende desde el Cantábrico y la frontera con Francia hasta el Atlántico. Como cualquier hijo, no queremos tener dos madres. Y nuestra madre se llama España».

Andrés Pastrana: «Puede haber crisis, pero siempre habrá algo que nos une: el español»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación