cine

'No me contéis entre vosotros', de Isidro Sánchez, ganadora de Alcances 2015

'El Gran Vuelo', de Carolina Astudillo, y 'El Juego del Escondite', de David Muñoz, Caracolas al mejor mediometraje y al mejor cortometraje

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este viernes, el director artístico de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, Javier Miranda, junto a los miembros del jurado de la Sección Oficial han anunciado el Palmarés de la 47ª edición del certamen que este año ha celebrado su 10ª edición dedicado al género documental.

El cine andaluz triunfa en la cita gaditana al cosechar los más importantes premios del palmarés. La película 'No me contéis entre vosotros', de Isidro Sánchez, producida y rodada en Andalucía, ha sido la gran triunfadora al alzarse con la Caracola Alcances al mejor largometraje documental. Por otra parte el malagueño David Muñoz ha logrado hacerse con la Caracola Alcances al mejor cortometraje documental por 'El Juego del Escondite'.

NO ME CONTÉIS ENTRE VOSOTROS. TRAILER

from Isidro Sánchez on Vimeo.

En la tercera gran categoría de concurso, el mediometraje, la chilena Carolina Astudillo se alza con la Caracola Alcances por 'El Gran Vuelo', obra que también consigue el Premio Uptofest para su distribución en la plataforma online, y el Premio CIMA a la Mejor Directora de las que se presentaban en Sección Oficial, en un año en el que la selección de Alcances reunía al mismo número de mujeres que de hombres en su concurso.

Alcances ha reunido en Cádiz, entre el 5 y el 12 de septiembre, las más diversas propuestas del género documental nacional e internacional. Se han visto 82 películas en total, en su mayoría de producción española, 31 se han integrado en la Sección Oficial a concurso, siendo 24 de esas cintas inéditas en España.

El jurado de la 47ª edición de la Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, compuesto por Oskar Alegría, periodista, cineasta y actual director artístico del Festival Punto de Vista de Pamplona; Víctor Paz Morandeira, periodista cinematográfico y programador; Luis E. Parés, historiador cinematográfico y cineasta; Sandra Ruesga, cineasta y programadora; y María Cañas, artista audiovisual sevillana, han decidido otorgar los siguientes premios:

Palmarés de la 47ª edición

Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz

PREMIOS DEL JURADO OFICIAL

Por mostrar un paisaje interior con respeto y honestidad. Por ser una película viva, que adecua bien su lenguaje al retrato que propone, Premio 'Caracola - Alcances' al Mejor Largometraje Documental. Dotado con 6.000 euros y trofeo concedido por del Ayuntamiento de Cádiz:

'No me contéis entre vosotros', de Isidro Sánchez

Mención Especial Categoría Largometraje: 'La fiesta de otros' de Ana Serret.

Por su extraordinario trabajo de documentación y archivo. Por visibilizar con delicadeza la historia oculta de la mujer, en una época en la que eran invisibles, Premio “Caracola - Alcances” al Mejor Mediometraje Documental. Dotado con 5.000 euros y trofeo concedido por la Diputación Provincial de Cádiz:

'El Gran Vuelo', de Carolina Astudillo.

Por integrar el dispositivo en la filmación para realizar un retrato irónico y fidedigno de un campamento de refugiados, de manera que deja en evidencia las contradicciones de la ayuda humanitaria, Premio 'Caracola - Alcances' al Mejor Cortometraje Documental. Dotado con 5.000 euros y trofeo concedido por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz:

'El Juego del Escondite', de David Muñoz

Mención Especial Categoría Cortometraje:

'Diario del Hambre' de Mireia Pujol y 'Ser e Voltar' de Xacio R. Baño

PREMIOS DEL PÚBLICO

Premio del Público al Mejor Largometraje Documental, otorgado mediante votación popular entre los asistentes a las sesiones. Está dotado con 1.000 euros y trofeo concedidos la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz:

'Malpartida Fluxus Village', de María Pérez.

Premio del Público al Mejor Corto Español de Ficción, otorgado mediante votación popular entre los asistentes a las sesiones. Está dotado con 1.000 euros y trofeo concedidos por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz:

'Bikini', de Óscar Bernácer.

PREMIOS ESPECIALES

Premio Asecan Julio Diamante, al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial

La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, con un jurado formado por Julio Ángel Olivares, Antonio Cuesta y Laura Redondo, concede el Premio Asecan Julio Diamante a:

'Ser e Voltar' de Xacio R. Baño

Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, otorgado al mejor documental andaluz y dotado con trofeo. La concesión del premio implica la cesión de derechos de emisión durante tres años a la RTVA:

'El juego del Escondite', de David Muñoz.

Premio CIMA a la Mejor Realizadora

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), con un jurado formado por Lola Bailón, Mª Luisa Oliveira Asensi, Laura Muñoz Liaño y Julia Oliva, concede el Premio CIMA a la Mejor Realizadora de la Sección Oficial a:

Carolina Astudillo por 'El Gran Vuelo'

PREMIOS A LA DISTRIBUCIÓN

Premios DOCMA

La Asociación de Cine Documental DOCMA, con un jurado formado por David Varela, Fernando Vílchez Rodríguez e Irene Gutiérrez, concede el Premio Docma para la exhibición en su red de cines a:

El largometraje 'La fiesta de otros' de Ana Serret; y a

el cortometraje 'Sin Dios ni Santa María' de Samuel M. Delgado y Helena Girón

Premios UPTOFEST

Premio Uptofest de Distribución al Mejor Largometraje, dotado con 50 inscripciones gratuitas a festivales, a:

'Remine, el último movimiento obrero' de Marcos M. Merino

Premio Uptofest de Distribución al Mejor Mediometraje, dotado con 50 inscripciones gratuitas a festivales, a:

'El gran vuelo' de Carolina Astudillo

Premio Uptofest de Distribución al Mejor Cortometraje, dotado con 50 inscripciones gratuitas a festivales, a:

'SET' de Colectivo Left Hand Rotation

Homenaje a Guerín

Este sábado se entregarán los premios en el Gran Teatro Falla, a las 21 horas.

Durante la gala, será homenajeado el documentalista barcelonés José Luís Guerín. Para finalizar la Gala se proyectará el documental ‘Mago: la impresionante vida de Orson Welles’ de Chuck Workman perteneciente al ciclo programado con motivo del centenario del nacimiento del mítico cineasta americano.

Ver los comentarios