Elías Querejeta: un gigante del cine en ochenta instantáneas

Una exposición fotográfica, que acoge el Museo San Telmo de San Sebastián, repasa la obra y vida del productor

Elías Querejeta: un gigante del cine en ochenta instantáneas efe

pablo pazos

«La figura de Elías Querejeta se alarga a medida que pasa el tiempo porque nos damos cuenta de que era un valor seguro, con peso específico dentro del cine español. Una figura importantísima para contar el cine de autor europeo». Quien habla es Pedro Usabiaga, fotógrafo y comisario de la exposición «Elías, vida mía: fotografías de una vida de cine», que desde ayer y hasta el próximo 8 de noviembre se puede visitar, de forma gratuita, en el Museo San Telmo de San Sebastián. Un recorrido por la obra y vida de Querejeta, el productor español por antonomasia, fallecido en 2013, a través de ochenta cuadros y más de un centenar de imágenes en blanco y negro.

«Tiene una parte muy interesante de volverlo a presentar a la gente joven, que a lo mejor no ha llegado a ver todas las películas. Y siempre está bien encontrarte con la obra de Elías Querejeta, el productor español más importante de cine europeo que tenemos . Es un tributo. Además, es un personaje nacido en Hernani, al lado de San Sebastián», detalla Usabiaga, que confirma la voluntad, todavía por concretar, de que la muestra sea itinerante. El punto de partida, con el apoyo del Festival que celebrará una nueva edición en tres semanas, no podía tener otras coordenadas que las donostiarras.

La exposición se articula en varias etapas . La primera lo que su comisario define como «cine de resistencia, de reivindicación contra el régimen». Películas de Carlos Saura, Víctor Erice. Le sigue el resto de su filmografía, a partir de 1977. A continuación, imágenes que documentan la relación de Querejeta con el certamen donostiarra: ruedas de prensa, instantáneas con amigos, premios. Y como remate, el binomio Elías-Gracia, padre e hija, presente ayer en la puesta en largo de la exposición. «Un Elías un poco más íntimo, en viajes, en el ámbito familiar, un retrato más introspectivo de él. Una parte que no es tan conocida», describe Usabiaga.

«Titánico» es el calificativo que acude a la mente a la hora de imaginar el esfuerzo para comprimir en un centenar de fotografías lo que supuso y logró Elías Querejeta durante su carrera. Lo resume el responsable de la muestra cuando subraya que, puesto a repasar esa trayectoria, tuvo que hacer un alto en la relación de hitos y galardones «porque habría podido estar hora y media diciendo premios ». «Desde La caza en 1966 hasta Los desafíos, El espíritu de la colmena, Tasio, Los lunes al sol», enumera. «Sus películas han pasado por los festivales de cine más importantes: San Sebastián, Cannes, Berlín. Están jalonadas de éxitos».

Como muestra, Usabiaga viaja hacia atrás en el tiempo, en un salto de cuatro décadas. « En el año 76 tenía dos películas en la selección oficial de Cannes , cuando ahora no hay representación española. Cría cuervos tuvo el premio especial del jurado y un premio de interpretación para José Luis Gómez por Pascual Duarte. Era un esplendor de cine».

Sin parangón

¿Se puede hablar, por tanto, de una figura irrepetible? «No sé si irrepetible pero a mí, que como fotógrafo viajo a los festivales, y sobre todo a Cannes todos los años, me da un poco tristeza que este año por ejemplo había una película de Fernando León de Aranoa, que él descubrió y produjo sus primeras películas, y estaba en la quincena de realizadores. No había una película española en concurso , que es la manifestación más importante que hay de cine en el mundo. Es donde está el cine indio, hay cine inglés, de todas las nacionalidades y no había una película española», lamenta el comisario.

De izquierda a derecha: Susana Soto, directora del Museo San Telmo; Miren Azkárate, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián; Gracia Querejeta; Pedro Usabiaga; y José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián

A la presentación acudió Gracia Querejeta, que estos días rueda su nueva película precisamente en San Sebastián. No quiso, sin embargo, tomar la palabra ni visitar la exposición. Ya lo había comunicado a la dirección del museo. « Le resulta todavía muy reciente y duro para ella », cuenta Usabiaga. «Ha participado dejándonos absolutamente todo, ha colaborado de una forma muy simpática. Ha venido simplemente para estar en el acto, pero no ha tenido la fuerza de entrar a ver la exposición. Seguramente luego, tranquilamente, sin prensa, irá a ver la exposición. Me ha hecho mucha ilusión que haya estado de una forma testimonial. Ha estado su prima, el hermano de Elías. Ha sido muy bonito aunque no han querido intervenir».

Elías Querejeta: un gigante del cine en ochenta instantáneas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación