ruta bbva

Belisario Betancur: «Los colombianos nos merecemos la paz»

El expresidente de Colombia hasta 1986 descubre junto a los expedicionarios de la Ruta BBVA el busto del fundador de Barichara, el español Francisco Pradilla y Ayerde

Belisario Betancur: «Los colombianos nos merecemos la paz» ruta bbva

Marta Rodríguez Domingo

Desde Barichara , donde los tonos ocre de la Catedral de la Inmaculada Concepción se conjugan con la bella arquitectura colonial de las casas y calles empedradas, Belisario Betancur (Amagá, Colombia, 1923) habla de la paz como eje vertebrador de la vida en el lugar considerado el «pueblo más lindo de Colombia ». Una concordia que ansía para el resto del país: «Yo ya estoy retirado de la política, pero quiero la paz. Estoy con la paz. Los colombianos nos merecemos la paz ».

En estos términos se ha expresado el expresidente durante la colocación de una estatua al fundador de Barichara , el español Francisco Pradilla y Ayerbe, en el parque central de la localidad. Un acto al que acudieron, además del veterano expresidente , el alcalde de la ciudad, Iván Alonso López Vesga; el embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias; y el subdirector de la Ruta BBVA, Andrés Ciudad.

«Amo esta tierra porque acá se oye el silencio. Se oye el viento que viene de las nubes», ha afirmado Betancur con conocimiento de causa, ya que tiene una casa «hecha por los maestros patiamarillos (en referencia a los habitantes de Barichara, por el color amarillento de la tierra)».

El expresidente tiene una herida abierta con el pasado. Tras medio siglo luchando por el fin del conflicto armado ahora, ya al margen del poder, muestra una ligera esperanza con las nuevas negociaciones abiertas por el actual mandatario Juan Manuel Santos. «Estamos encantados con que haya aumentado el turismo gracias al nuevo proceso de paz ». «Nos rejuvenece que venga tanta gente joven. Yo lo que tengo es mucha juventud acumulada», ha bromeado refiriéndose a los «ruteros».

Precisamente, tras expresar su admiración por el fundador y promotor de la Ruta BBVA hace 30 años, el propio Miguel de la Quadra-Salcedo ha interrumpido el discurso al entrar por teléfono desde España. «Miguel tene una fe ciega en el efecto multiplicador que tiene lo que siembra la educación y la Ruta en los jóvenes. Yo que he sido educador, tengo la misma fe. Soy admirador total de Miguel», ha dicho sobre el que considera su «viejo amigo».

Presión de los narcos

Aunque esperanzado, en sus palabras siempre hay un rastro de escepticismo. En 1982, tras haber sufrido tres derrotas electorales, fue elegido presidente de la República . Su mandato, que se prolongó hasta 1986, se caracterizó por la clara voluntad de erradicar la violencia. Con este fin, logró que tres de los cuatro principales grupos guerrilleros (FARC, M-19 y ELP) firmaran un acuerdo de paz que, sin embargo, no llegó a materializarse.

Por otro lado, el incremento de la presión sobre los grandes narcotraficantes, acostumbrados a la tradicional pasividad del gobierno en sus asuntos, motivó el asesinato de su ministro de Justicia en abril de 1984. Así se inició una nueva espiral de violencia protagonizada por los ejércitos privados de los narcotraficantes. Esta se trata del tercer proceso de paz en los últimos 15 años.

Belisario Betancur: «Los colombianos nos merecemos la paz»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación