Ruta BBVA
La faraónica obra del Cristo de Bucaramanga, el más grande de Iberoamérica
La estatua, que costó más de 22 millones de euros, mide 37 metros y pesa 50 toneladas. Supera por poco al Cristo Redentor de Río de Janeiro
Un gigantesco Cristo con la mano izquierda sobre el corazón y la derecha alzada sobresalen entre las nubes del Cerro del Santísimo , en Bucaramanga, en la región de Santander, Colombia. Con 37 metros de altura, la estatua se coronó el pasado 30 de junio como la más alta de Iberoamérica, ya que supera por poco la del Cristo Redentor de Río de Janeiro. Los 174 expedicionarios de la Ruta BBVA que han visitado la obra de Juan José Cobos junto con el gobernador de la provincia de Santander, Richard Aguilar, quedaron asombrados al conocer que se necesitó un helicóptero para colocar la titánica cabeza del Cristo , que pesa cinco toneladas y mide cinco metros.
Un equipo de más de 30 personas ha participado en el diseño de esta monumental obra de récord que ha tardado dos años y medio en culminarse. Probaron nueve modelos de escalas diferentes y otras seis máscaras distintas para dar con la figura y la expresión idóneas. La escultura fue modificada hasta un total de 40 veces , según explicó Cobos.
Pero para llegar hasta las faldas del Santísimo, a 1.455 metros sobre el nivel del mar , antes había que idear un sistema que permitiera transportar unos 1.000 pasajeros en una hora desde La Esperanza hasta el cerro en el menor tiempo posible. El reto de construir un funicular por la ladera de la montaña era ambicioso. En Colombia había pilotos experimentados en rescate de alta montaña y en transporte de cargas pesadas, pero montar infraestructuras de este tipo era otro nivel aún inexplorado.
Ya en el corazón del complejo se abre ante el coloso una amplia explanada rodeada con tiendas, restaurantes y un gran escenario donde la música folclórica de la comarca santanderiana y el entretenimiento no cesan . En medio, una fuente cibernética proyecta, cuando cae el sol, la bandera colombiana y de Santander. En todo este área cabrían unas 3.000 personas.
El coste de esta faraónica obra asciende a 60.247 millones de pesos, unos 22 millones de euros. Según el Gobernador de Santander, se calcula que se generaron 500 empleos en su construcción y 15 billones de pesos ( unos 5.500 millones de euros ) en ingresos.
Estas gigantescas cifras obra sembrado la polémica desde que se proyectó la obra. Incluso fue demandada por no respetar la separación entre Iglesia y Estado. En sus alegatos, los abogados de la Gobernación argumentaron que «Santísimo», más que un vocablo religioso, es una contracción de «Sant» por Santander y del superlativo «ismo» . Según su versión, significaría en realidad «gran Santander». Y la gigantesca figura de un hombre joven, barbado y envuelto en una túnica no sería la del Mesías, sino una «figura etérea, única y de igual manera universal para todos los credos y pensamientos» que incluye «iconografía cristiana, budista, hinduista, pagana, egipcia, prehispánica». Una explicación que lejos de convencer las críticas las avivó aún más. Sea como fuere, ésta es una obra de récord.
Noticias relacionadas
- Aracataca reclama la vuelta a casa de las cenizas de García Márquez
- El «rutero» que rompió las barreras de la discapacidad al cruzar la selva en Tayrona
- Jaime García Márquez: «Gabo hizo todo por la paz en Colombia y no la pudo ver»
- La decadente muerte de Simón Bolívar, el «Libertador de la Gran Colombia»
- Madres adolescentes en Cartagena de Indias, entre la prostitución y la pobreza
- El «Mediohombre» español que humilló con solo seis buques a la Armada Invencible inglesa en Cartagena de Indias