Buzz Lightyear y Woody cobran vida en la exposición «Pixar: 25 años de animación»
La exhibición tiene lugar en el Museo de las Ciencias de Valencia e incluye un zoótropo con personajes conocidos de las películas de Toy Story o Toy Story 2

La exposición «Pixar: 25 años de animación » se exhibe en el Museo de las Ciencias de Valencia e incluye un zoótropo con personajes conocidos de Pixar de las películas de Toy Story o Toy Story 2, con una versión actualizada del artefacto victoriano que generaba la ilusión del movimiento.
Se trata de uno de los grandes atractivos de esta muestra de la Ciudad de las Artes y las Ciencias , organizada conjuntamente con la Obra Social «La Caixa» en colaboración con Pixar Animation Studios y que puede visitarse hasta el 30 de agosto en el Salón Arquerías del Museo de las Ciencias.
La selección repasa los principales hitos técnicos y artísticos de esta compañía pionera en la animación a través del ordenador, y analiza los tres aspectos clave en el desarrollo de las películas, es decir, los personajes, mundos e historias. En una sala especial se expone el Zoótropo de Toy Story , inspirado en el zoótropo de Totoro que se expone en Ghibli Museum de Mitaka, en Japón.
El zoótropo patentado en Estados Unidos en 1867 era una forma popular de entretenimiento doméstico a finales del siglo XIX. El aparato, que hacía girar rápidamente una secuenca de imágenes fijas dentro de un cilindro, demostraba los principios básicos de la animación antes de la inveción del cine .
En este caso, la animación está basada en un ciclo de 18 cuadros, cada uno de ellos representado por una figura tridimensional de un persona en una «maqueta». Estas estatuillas están instaladas en puntos determinados del disco, que gira a una revolución por segundo. Una luz estroboscópica se dispara sobre cada cuadro y congela el movimiento del personaje como una sola imagen. Cuando nuestros ojos ven todas esas imágenes congeladas en una rápida sucesión, el efecto de «movimiento aparente» las une y crea la ilusión de que cobran vida propia.
« Pixar: 25 años de animación » presenta un recorrido por los principales largometrajes que ha producido Pixar desde «Toy Story» , primero creado en su totalidad mediante efectos de animación digitales. La exposición incluye bocetos y dibujos que muestran cómo se crean las escenas, que revelan la imaginación y el talento de sus creadores y ponen de relieve la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre artistas de distintos ámbitos.
Más de 125.000 visitantes
Desde su inauguración el pasado 2 de junio, más de 125.000 personas han visitado la muestra que recoge desde los primeros cortometrajes y ofrece la posibilidad de profundizar en el proceso de producción de sus primeros 12 largometrajes a partir de 400 piezas entre maquetas, vídeos, instalaciones, colorscripts y dibujos.
El público puede adentrarse en las películas para descubrir cómo fueron ideadas, cómo surgieron las tramas, cómo se dio vida a los personajes , qué atmósfera se le quiso dar y cómo se desarrolla todo ello hasta llegar a las pantallas del mundo entero.
Noticias relacionadas