Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCultura
cultura

El cine gaditano encuentra su sitio en el festival de documentales Alcances

Además de las cintas integradas en el ciclo ‘Cádiz Produce’, varias obras de cineastas gaditanos se proyectarán dentro de otras secciones

la voz
Actualizado:

Desde que hace 10 años Alcances, el Festival de Cine Documental de Cádiz, definió su nueva trayectoria, el evento ha encontrado su camino también como plataforma de difusión para la creación audiovisual gaditana, mientras que de forma natural ha sabido convertirse en un escaparate de la ciudad de Cádiz a través de las obras que se programan en el festival.

En este sentido, por séptimo año consecutivo, Alcances programa el ciclo ‘Cádiz Produce’ para introducir en la oferta del festival filmes hechos en Cádiz o su provincia por autores gaditanos. Este tipo de cintas empezaron a introducirse con regularidad en la programación de Alcances a partir de 2006, pero fue en 2009 cuando se dio forma definitiva al ciclo propiamente dicho.

Alcances, siendo el principal evento cinematográfico de la provincia, entiende como obligación dar cabida a estas inquietudes y que los cineastas de la tierra puedan tener la oportunidad de ofrecer sus trabajos y compartir su experiencia profesional con otros creadores durante la celebración del festival.

En 2015 son cuatro obras las que integran el ciclo ‘Cádiz Produce’: ‘Los ojos de la inmigración’, de Marco Aracama; ‘A Handful of Dreamers,’ de José Manuel Prada; ‘Jerez, Xeres, Sherry, los ingleses en Jerez’, de Nonio Parejo y ‘Entrar en el mundo’, de Violeta Pagán.

Ya fuera del ciclo ‘Cádiz Produce’ Alcances proyectará obras de cineastas gaditanos insertadas en otras secciones o que disfrutan de carácter de pase especial. Este último es el caso del estreno nacional de ‘Vivir para dibujar, dibujar para vivir’, documental producido por un grupo de cineastas de Cádiz, con Alex Ahumada como director y José Luis Vidal como guionista, que hace una aproximación a la realidad de los dibujantes de cómic en nuestro país. Su presentación y proyección se acompañará de una mesa redonda sobre la problemática que trata el filme: la dificultad que tienen los guionistas y dibujantes de cómic para vivir de su talento.

Dentro del tradicional ciclo de documentales musicales el público de Alcances podrá disfrutar este año de ‘Tocaoras’, de la gaditana Alicia Cifredo, un recorrido por la complicada trayectoria profesional de las mujeres que se dedican al toque de la guitarra flamenca.

De forma similar ‘Intimidad’ de Antonio Labajo (Sección Oficial del Festival de Málaga 2014), se ha programado dentro del ciclo ‘Mi vida como tema’, una sección en la que Alcances 2015 ha agrupado títulos clasificados como diarios filmados, uno de los vectores más interesantes del documental contemporáneo donde los cineastas usan sus propias personas y vidas como objetos de sus filmes, reflexionando sobre su realidad pero a la vez extrayendo lecciones universales.

Alcances asume el compromiso de ser ante todo un festival de Cádiz, una muestra del potencial creador de la ciudad y de su atractivo cultural. Y este compromiso se mantiene tal cual en esta edición, facilitando el acceso al mercado de las obras locales, abriendo los horizontes de la ciudad, y dando protagonismo a la sociedad gaditana. Un compromiso, en definitiva, que marca la filosofía de Alcances desde hace ya 47 años.

A celebrarse del 5 al 12 de septiembre de 2015, Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento gaditano, con el patrocinio de Fundación Unicaja, Ministerio de Cultura y Diputación de Cádiz.