Presentan en Estados Unidos la réplica del navío español «San Salvador»

El primer buque europeo en arribar a la costa californiana en 1542, bajo el comando del explorador Juan Rodríguez Cabrillo

Presentan en Estados Unidos la réplica del navío español «San Salvador» efe

efe

El Museo Marítimo de San Diego botó hoy una réplica del navío español «San Salvador», el primer buque europeo en arribar a la costa californiana, en 1542, bajo el comando del explorador Juan Rodríguez Cabrillo. La construcción de este proyecto, de 6,5 millones de dólares, se extendió por cuatro años y requirió del apoyo de más de 500 voluntarios, además de arquitectos y expertos navieros.

Para el director del museo californiano, Ray Ashley , este proyecto representa una oportunidad educativa para que millones de personas en el estado conozcan sus orígenes a través de una reproducción fehaciente del barco, que calificó como «una máquina del tiempo». «Cuando te paras en un barco réplica, es como si te pararas en otra época», comentó el encargado del proyecto tras la ceremonia de botadura realizada en la ciudad de Chula Vista , que albergará a la embarcación hasta su presentación al público en septiembre.

El «San Salvador» es considerado una figura emblemática en la historia marítima de California, de la misma forma que el «Mayflower» , el barco que en 1620 transportó a los llamados Peregrinos desde Inglaterra hasta Estados Unidos, se convirtió en un símbolo en la costa este del país. Ashley reconoció que transportar la réplica (de 150 toneladas de peso y 92 pies de altura por 24 pies de ancho) del sitio de construcción al mar, fue una labor difícil que requirió del apoyo de diversas organizaciones.

Incluso antes de lanzarlo por primera vez al agua, la réplica del «San Salvador» ya había sido acogida favorablemente por la población de San Diego y se estima que durante los cuatro años de su construcción, cerca de un millón de personas habían visitado el sitio donde fue edificado. Se estima que cada año, este galeón recibirá a miles de estudiantes que podrán explorar aspectos políticos, culturales y económicos de la historia de California.

Uno de los datos curiosos sobre la edificación de esta réplica, es que su construcción requirió más tiempo de lo que necesitó el «San Salvador» original. La profesora de historia de la Universidad de San Diego (USD), Iris Engstrand, recordó que el explorador portugués Juan Rodríguez Cabrillo logró levantar trece barcos en un periodo de cinco años. «Él no tenía las herramientas que tenemos ahora, no sé como pudo hacerlo», comentó. Sobre el valor histórico de la réplica, la profesora destacó que es «la más exacta posible» a la embarcación que llegara hace casi 500 años a las costas californianas, y para ello fue necesario el análisis de dibujos y mapas antiguos. Destacó por otra parte que la importancia de este proyecto va más allá del estado de California.

La réplica del «San Salvador» tendrá su presentación formal ante la comunidad durante el fin de semana de Labor Day (día del trabajo en EE.UU.), como parte de las actividades del Festival de la Vela en San Diego.

Presentan en Estados Unidos la réplica del navío español «San Salvador»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación