La espada mágica del último vikingo

El arma era un símbolo de poder para los pueblos guerreros del norte de Europa

La espada mágica del último vikingo Ellen C. Holthe

abc.es

Una espada verdaderamente única de finales de la era vikinga , adornada con oro, inscripciones y ornamentación fue encontrada en Langeid (Noruega) en 2011 . El descubrimiento del arma no se ha dado a conocer hasta ahora que se muestra por primera vez en una exposición del Museo Histórico de Oslo .

La espada debe haber pertenecido a un hombre rico hacia finales de la cultura vikinga . Pero, ¿quién era y qué inscripciones mágicas aparecen en la decoración de oro? ¿Estuvo el dueño de la espada en el ejército del rey danés Canuto cuando éste atacó Inglaterra en 1014-1015? En el verano de 2011, los arqueólogos del Museo de Historia de la Cultura en Oslo descubrieron un cementerio vikingo en Langeid en Setesdal en el sur de Noruega. En una de las tumbas hicieron un descubrimiento sorprendente.

«Incluso antes de empezar la excavación de esta tumba, me di cuenta de que era algo muy especial. La tumba era tan grande y se veía diferente de las otras 20 tumbas en el cementerio . En cada una de las cuatro esquinas de la tumba había agujeros de poste», ha afirmado la arqueóloga Camilla Cecilie Wenn. Los agujeros de poste revelan que hubo un techo sobre la tumba, una señal de que tenía un lugar prominente en el cementerio. Pero cuando cavaron para llegar al ataúd en el fondo de la tumba, existían pocos rastros de regalos para la otra vida, sólo dos pequeños fragmentos de monedas de plata. Las monedas eran del norte de Europa ; uno era probablemente de la época vikinga alemana, a juzgar por la forma en que fue grabado en relieve, mientras que el otro era un centavo acuñado bajo Ethelred II de Inglaterra que data del periodo 978-1016.

«Pero cuando fuimos a cavar al lado del ataúd, apareció algo de metal que era difícil de determinar. De repente, un terrón de tierra cayó y el objeto se hizo más claro. Entonces nos dimos cuenta de que era la empuñadura de una espada. Al otro lado del ataúd, el metal resultó ser una gran hacha de guerra . Aunque las armas estaban cubiertas de óxido cuando las encontramos, nos dimos cuenta de inmediato que eran especiales. ¿Fueron puestas allí para proteger a la persona muerta de sus enemigos, o para mostrar su poder?». La tumba se ha podido datar en el año 1030, algo que «encaja bien con el descubrimiento de una moneda inglesa».

La espada

El arma es de 94 cm de largo , y aunque la hoja de hierro se ha oxidado, el asa está bien conservado. Se envuelve con hilo de plata y la empuñadura y el pomo en la parte superior están cubiertos en plata con detalles de oro.

«Cuando examinamos la espada más de cerca, también encontramos restos de madera y cuero en la cuchilla. Deben ser los restos de una funda para poner la espada», explicó el curador Vegard Vike. Él ha tenido la difícil tarea de limpiar el mango y la preservación de la espada. La espada está decorada con grandes espirales y varias combinaciones de letras que por ahora son un misterio.

«En la parte superior de la empuñadura, también podemos ver claramente una imagen de una mano que sostiene una cruz. Eso es único y no sabemos de ningún hallazgo similar en otras espadas de la época de los vikingos . Tanto la mano como las letras indican que la espada fue deliberadamente decorada con simbología cristiana. Pero, ¿cómo terminó una espada cristiana en un cementerio pagano en Noruega? El diseño de la espada, los símbolos y el metal precioso utilizado sugieren que se trataba de un magnífico tesoro, probablemente producido en el extranjero y que se trajo de vuelta a Noruega por un hombre muy importante», añadió Camilla Cecilie Weenn.

« En las sagas nórdicas , se hace referencia a la espada como un importante elemento de la identidad del guerrero. Una espada revela la condición social, su posición de poder y su fuerza. Las sagas también nos dicen que el oro tenía un valor simbólico especial en la sociedad nórdica. En la literatura nórdica oro representaba el poder y la potencia. El oro se encuentra poco como material arqueológico de Período Vikingo y también representaba el poder y la potencia. Esto indica que el oro tenía un considerable valor económico y simbólico», subrayó Hanne Lovise Aannestad, autor de un artículo reciente sobre las espadas de los vikingos.

Magia

Las sagas también hacen hincapié en la importancia de las espadas adornadas. Algunas podrían tener empuñaduras de oro con ornamentación y runas mágicas. Las sagas míticas hablan de espadas mágicas forjadas por los enanos. La creación de mitos en torno al arte de la herrería y la fabricación de las espadas de alta calidad puede ser circunstancias relacionadas con el hecho de que pocas personas dominaban la materia. La producción de objetos de metal de alta calidad puede haber sido una forma de conocimiento oculto para la mayoría. Esto dio a los objetos un aura mágica.

«La época de los vikingos fue un período de gran agitación social. En momentos como ese, ciertos objetos simbólicos pueden desempeñar un papel importante en la negociación de las posiciones sociales. Hay mucho cosas que sugieren que estas magníficas espadas eran tales objetos, lo que refleja el estado y el poder del guerrero y su clan », sostiene Hanne Lovise .

El hacha de guerra

El hacha que se encontró en la misma tumba no tiene decoración de oro. Pero el eje está recubierto con latón y es muy posible que brillara como el oro. Tales revestimientos son muy raros en Noruega. Pero una serie de hachas similares se han encontrado en el río Támesis en Londres . Eso hace que el hacha particularmente interesante. Lo que el hacha de Langeid muestra es que pertenece a la misma época que las encontradas en el Támesis. Hubo una larga serie de batallas a lo largo del Támesis, a finales del siglo X y principios del XI. El rey danés Svend Forkbeard y su hijo Canuto condujeron a sus ejércitos contra el rey Inglés. Incluso el rey noruego Olav (Haraldsson) el Santo estuvo involucrado en el ataque a Londres en 1009. Los hombres bajo el rey de Dinamarca eran de toda Escandinavia. ¿Las hachas se pierden en el Támesis durante las numerosas escaramuzas, o es qué los vencedores las tiran en el río?

¿La espada pertenecía a un vikingo del ejército del rey Canuto?

Más abajo del valle de Setesdal se ha encontrado una piedra rúnica con la siguiente inscripción: «Arnstein levantó esta piedra en memoria de Bjor su hijo, que encontró la muerte cuando Canuto "fue después de" Inglaterra. Dios es uno» (Traducido del nórdico antiguo). El texto se refiere probablemente a los ataques del rey Canuto a Inglaterra en 1013-1014. Es probable que la piedra fue erigida justo después de las incursiones, por un padre cuyo hijo nunca regresó a casa. Una fuente escrita del siglo XII establece que el ejército más cercano al rey Canuto tuvo que cumplir con ciertos requisitos. Los soldados tenían que honrar al rey, tenían que pertenecer a las principales familias de la sociedad y también debían proporcionar sus propios armas doradas y empuñaduras de espada.

La espada Langeid sin duda habría sido aprobada por el rey Canuto, probablemente también el hacha. La espada fue hecha fuera de Noruega y un origen anglosajón es muy posible. El hacha es muy similar a los encontrados en el Támesis, sobre todo en su revestimiento de latón. La tumba con la espada también contenía la única moneda que se encuentra en Langeid de la región anglosajona, lo que aumenta la posibilidad de que el muerto tuviera una conexión especial a los acontecimientos en Inglaterra.

«Es muy posible que el muerto fuera uno de los hombres seleccionados a mano del rey Canuto para las batallas con el rey Ethelred de Inglaterra. Visto en relación con la piedra rúnica más abajo en el valle, es tentador sugerir que es el propio Bjor que fue traído a casa y enterrado aquí. Otra posibilidad es que su padre Arnstein sólo obtuvo magníficas armas de su hijo de vuelta y que, precisamente por esa razón, decidió erigir una piedra rúnica a su hijo como sustituto de una tumba. Cuando murió el propio Arnstein, las armas gloriosas de su hijo fueron puestos en su tumba. La muerte de su hijo debe haber sido muy difícil para un hombre viejo. Tal vez sus familiares honraron tanto Arnstein como a Bjor dejando Arnstein ser enterrado con las armas por una historia tan heroica», afirmó Zanette Glørstad.

La piedra rúnica data de la misma época que la fase final de la necrópolis y da testimonio de que el cristianismo está a punto de echar raíces en la sociedad noruega. Es la piedra rúnica más antigua de Noruega que se refiere al cristianismo. ¿Podría esto también explicar por qué se colocaron las armas fuera del ataúd? En un período de transición, las personas pueden haber optado por utilizar tanto elementos paganos y cristianos en un funeral. La tumba Langeid es de uno de los últimos funerales paganos que conocemos de Noruega y marca tanto la grandeza como el final de la época de los vikingos.

Desde el verano de 2011, la espada encontrada en Langeid ha sido conservada gracias a la labor meticulosa y la investigación de los conservadores y arqueólogos del Museo de Historia Cultural. La espada puede ser vista por el público en la exposición llamada «algo personal», una muestra de joyas personales y adornos a lo largo del tiempo y del espacio.

La espada mágica del último vikingo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación