El académico Manuel Seco gana el Premio Internacional Menéndez Pelayo

El jurado ha destacado su «labor fundamental en los estudios de lexicografía española»

El académico Manuel Seco gana el Premio Internacional Menéndez Pelayo efe

EFE

El gramático y lexicógrafo español Manuel Seco (Madrid, 1928) ha sido hoy distinguido con el Premio Internacional Menéndez Pelayo por su «labor fundamental en los estudios de lexicografía española», según ha señalado el jurado que ha fallado este galardón. Este jurado añade que Manuel Seco, que ocupa el sillón A de la Real Academia Española, ha contribuido «a renovar la disciplina y es el alma mater del espléndido Diccionario del español actual».

«Su Gramática esencial del español y su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española son obras que durante generaciones han sido de consulta obligada para un uso correcto y elegante de nuestra lengua», ha aseverado este jurado que ha presidido esta tarde en Madrid el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela . También forman parte del órgano que ha elegido a Manuel Seco, el representante de la Universidad de Algarve Pedro Ferré, la del CSIC Cristina de la Puente González, el Premio Internacional Menéndez Pelayo 2014, Pedro Cerezo, y el secretario general de la UIMP, Álvaro Gutiérrez. César Nombela, también ha calificado a Seco de «alma mater del espléndido Diccionario del español actual", un calificativo con el que el académico ha bromeado: «Yo no tengo la culpa, soy inocente. He trabajado, pero hay mucha gente que trabaja y no todos reciben estos honores».

Con la noticia recién recibida y «sorprendido», Manuel Seco, ha afirmado que se siente «honradísimo» por recibir el galardón. «Precisamente por el nivel del premio me siento sorprendido, pero hay mucha gente que merece reconocimiento , aunque esta vez me ha tocado a mí, y estoy encantado, pero verdaderamente lo mismo, o mejor, podría haber cabido en otras personas», ha dicho Seco.

El Premio, que se instituyó en 1987, se concede a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica en lengua española o portuguesa en cuya obra esté presente una dimensión humanística capaz de evocar, en nuestros días, la figura de Menéndez Pelayo . La propuesta de candidaturas la presentan universidades, academias y otros centros e instituciones vinculados a la cultura literaria, humanística o científica.

Algunos de los galardonados a lo largo de estas casi tres décadas han sido Octavio Paz (1987), Emilio García Gómez (1988), Julio Caro Baroja (1989), Martín de Riquer Morera (1990), Pedro Laín Entralgo (1991), Carlos Fuentes Macías (1992), José Manuel Blecua (1993), Fernando Lázaro Carreter (1994), José Luis Martínez (1995), Luis Díez del Corral (1996), Ernesto Sábato (1997), y Francisco Rico Manrique (1998).

El académico Manuel Seco gana el Premio Internacional Menéndez Pelayo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación