El curioso ritual sexual de un grupo de música de hace 5.000 años
Un sello en el que se lleva a cabo el «matrimonio sagrado» mesopotámico se ha convertido en la escena musical representada más antigua de Israel
Tres mujeres, dos de ellas en pie y una sentada (la cual tiene en sus brazos un instrumento musical). Esa es la escena que puede verse en un sencillo sello que fue descubierto a mediados del siglo XX y que, con más de 5.000 años de antigüedad a sus espaldas, representa una curiosa escena conocida como « matrimonio sagrado » (un ritual en el que un monarca y una diosa mesopotámica -representada por una sacerdotisa - se unían en una extraña relación sexual).
Noticias relacionadas
Así lo han afirmado, tras una extensa investigación, los arqueólogos de la «Autoridad de Antigüedades de Israel» y la Universidad Hebrea de Jerusalén, Yitzhak Paz, Ianir Milevski y Nimrod Getzov, en un simposio celebrado el pasado 28 de mayo. Este, curiosamente, fue titulado «» en referencia al curioso ritual. A su vez, los expertos señalaron en la conferencia que esta escena es la representación más antigua hallada en Israel de una escena musical .
Un ritual sagrado
En palabras de los arqueólogos, esta reliquia fue encontrada en 1970 durante una excavación arqueológica realizada en Bet Ha-Emeq (Galilea). No obstante, ha sido necesario esperar hasta este 2015 para que se hayan podido extraer conclusiones definitivas sobre su procedencia, su antigüedad (data de la Edad del Bronce ) y la escena que había representada en el sello.
Así pues, se ha descubierto que los grabados que aparecen (en los que se muestran dos mujeres en pie y una sentada tocando un instrumento musical similar a una lira –un arpa primitiva-) podrían ser parte de un ritual conocido como «matrimonio sagrado» en Mesopotamia. En él, un rey y una presunta diosa se unían en una relación carnal tras escuchar música, bailar y comer en un gran banquete. Finalmente, todo aquella parafernalia era rematada por el acto sexual entre ambos .
«Parece que la impresión del sello, que apareció en el fragmento grande de un vaso, arroja luz sobre el mundo simbólico ritual de los habitantes de la Edad del Bronce en Israel. La importancia de la escena radica en el posible contexto simbólico , siendo parte de un complejo ritual denominado en Mesopotamia “matrimonio sagrado”. Esta ceremonia tenía lugar entre un rey y una diosa (representada por una sacerdotisa) e incluía varios ritos», explicaron los arqueólogos en el simposio.