San Sebastián 2016, a recuperar el tiempo perdido por Bildu

Tras la derrota en las urnas de los abertzales, el nuevo Patronato intenta salvar los muebles de la capitalidad cultural

San Sebastián 2016, a recuperar el tiempo perdido por Bildu efe

p. p.

Las ventanas se han abierto en San Sebastián 2016 y se respira aire nuevo . Las elecciones del pasado 24 de mayo pasaron factura a Bildu, que perdió el control de las dos grandes instituciones que manejaba, la Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián. Y la salida de los «abertzales» trajo consigo su pérdida de influencia inmediata en determinados ámbitos: vuelven las corridas de toros a la plaza donostiarra de Illumbe y la capital cultural queda en nuevas manos . Se antoja difícil que generen más polémica, acumulen más retrasos e incomoden a más instituciones.

Este lunes dio inicio la nueva etapa de San Sebastián 2016 con la primera reunión del nuevo patronato . El PNV, el gran beneficiario del nuevo reparto de la tarta de poder, reemplaza a Bildu en la toma de decisiones. Ahora el presidente de la fundación creada para gestionar los actos del próximo año es Eneko Goia, alcalde donostiarra en sustitución de Juan Carlos Izaguirre.

Encabezó una reunión a la que acudieron la concejala del PNV Miren Azkarate, el socialista Ernesto Gasco, como teniente de alcalde; el nuevo diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano; su número dos, Denis Itxaso (también del PSE); la consejera de Cultura, Cristina Uriarte con el viceconsejero Joxean Muñoz; y Begoña Cerro, subidrectora general de cooperación cultural con las comunidades autónomas, por parte del Ministerio de Cultura.

El alcalde de San Sebastián, durante un receso de la reunión, indicó que la prioridad, en estos momentos, pasa por « recomponer la confianza interinstitucional » que se perdió durante el mandato de Bildu, aunque no quiso hacer sangre -«no me gusta hacer esa consideración sobre el signo político de uno u otro»-. «En este momento representamos a las instituciones y lo que nos corresponde, independientemente del color político, es colaborar», subrayó, según recogió Efe.

De acuerdo con Goia, « el clima es excelente y hay ganas de colaborar por parte de todas las instituciones». «Somos conscientes de que el tiempo que queda es limitado y todos hemos mostrado nuestra disposición para que la apuesta que representa 2016 salga adelante», incidió el regidor.

Toma de contacto

La reunión, por lo que se desprendió de las palabras de Goia, sirvió ante todo de toma de contacto. No se dejó fuera ningún tema espinoso pero tampoco se adoptaron decisiones , por más que apremien, pues en seis meses debería echar a andar una capitalidad cultural lastrada por la mala gestión de Bildu.

El gran caballo de batalla es el que llevó al Ministerio de Cultura a presentar una denuncia contra la anterior cúpula de San Sebastián 2016 : la adjudicación a dedo, a un grupo afín, Kontseilua , de un congreso de lenguas, sin que mediara concurso público. Pero no es la única piedra en el zapato de Goia y el resto del Patronato. La que iba a ser embajada móvil de la capitalidad, la nao San Juan, no estará lista hasta dentro de cuatro años, lo que aboca a un absurdo.

Y queda sobre la mesa el gran reto pendiente: dotar de contenido y financiación a San Sebastián 2016. Las últimas visitas a Bruselas de la delegación entonces encabezada por Bildu se saldaron con tirones de orejas más o menos velados por parte de un comité de seguimiento manifiestamente preocupado por la inconcreción de un proyecto que, a medio año de ponerse en marcha, se sostiene a duras penas.

San Sebastián 2016, a recuperar el tiempo perdido por Bildu

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación