El escritor Félix de Azúa, nuevo miembro de la Real Academia Española

Ocupará el sillón «H», vacante desde el fallecimiento de Martín de Riquer en septiembre de 2013

El escritor Félix de Azúa, nuevo miembro de la Real Academia Española Elena Carreras

efe

El escritor Félix de Azúa , poeta, ensayista y novelista, ha sido elegido hoy miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón «H» de la Docta Casa, vacante desde el fallecimiento de Martín de Riquer en septiembre de 2013.

De Azúa (Barcelona, 1944), cuya candidatura fue propuesta por Javier Marías, Carmen Iglesias y Santiago Muñoz Machado , se impuso así al otro candidato que aspiraba a esta plaza, el también novelista y ensayista Juancho Armas Marcelo.

Félix de Azúa consigue entrar en la RAE en su segundo intento. En marzo de 2008 fue presentado como candidato, junto con José Luis Borau , para cubrir la vacante de Fernando Fernán Gómez, pero logró más votos el cineasta y escritor aragonés.

Catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Cataluña hasta su jubilación, Félix de Azúa fue incluido en 1970 en la antología de José María Castellet «Nueve novísimos poetas españoles», junto a escritores como Pere Gimferrer, Guillermo Carnero y Leopoldo María Panero.

Colaborador de varios medios de comunicación, De Azúa es autor de poemarios como «Cepo para nutria», «El velo en el rostro de Agamenón», «Edgar en Stephane», «Lengua de cal» y «Farra».

Su obra narrativa se caracteriza por su carácter reflexivo y por buenas dosis de ironía y de sarcasmo , especialmente en sus libros más recientes. Entre sus novelas figuran «Historia de un idiota contada por él mismo» (Premio Herralde 1986), «Diario de un hombre humillado», «Demasiadas preguntas» y «Momentos decisivos».

Su amplia faceta de ensayista ha quedado reflejada en títulos como «Baudelaire (y el artista de la vida moderna)» , «El aprendizaje de la decepción», «Lecturas compulsivas», «La invención de Caín», «Diccionario de las artes» y «La pasión domesticada».

Sus novelas más recientes son «Autobiografía sin vida» (2010), «Autobiografía de papel» (2013) y «Génesis», publicada en 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación