Francis Ford Coppola, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015
El jurado del galardón ha destacado que el cineasta estadounidense es un «narrador excepcional» y un «renovador temático y formal imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria»
El cineasta Francis Ford Coppola (Detroit, 1939) ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015 , según ha informado la Fundación Princesa de Asturias mediante un comunicado.
El jurado, reunido en Oviedo y presidido por el empresario José Lladó, ha valorado que Coppola es un «narrador excepcional» y un «renovador temático y formal» que se ha convertido en un director de cine «imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria». Según figura en el acta, el premiado «ocupa un lugar prominente en la historia del cine» y «su carrera ha sido una continua lucha por mantener la total independencia emprendedora y creativa en todas las facetas que ha desarrollado como director, productor y guionista».
Para el jurado, la figura de Francis Ford Coppola es «imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos, a cuyo crecimiento ha contribuido decisivamente». «Renovador temático y formal, sus exploraciones en torno al poder y sobre los horrores y el absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos», concluye el acta.
Francis Ford Coppola nació el 7 de abril de 1939 en Detroit (Michigan), en el seno de una familia de origen italoamericano muy vinculada al mundo cultural, que llegó a Estados Unidos desde Bernalda (Basilicata). Estudió en la Universidad de Hofstra, donde se licenció en teatro , y en la escuela de cine de la Universidad de California, donde comenzó a trabajar, siendo aún estudiante, para el cineasta Roger Corman .
En California firmó un contrato con Seven Arts para escribir guiones que darían lugar a películas como «Propiedad condenada» (Sidney Pollack), «Arde París» (R. Clément), «Reflejos en un ojo dorado» (John Huston) o «Patton», que logró el Oscar al Mejor Guión Original en 1970. A comienzos de los años 70 comenzó a trabajar para Paramount y Universal y «El padrino» (1972), filme basado en la novela de Mario Puzo , fue la obra que le consagró como uno de los realizadores más destacados del siglo pasado.
Pese a algún que otro fracaso comercial (en 1981 tuvo que vender sus estudios), Francis Ford Coppola logró un éxito internacional extraordinario (y varios Oscar) gracias a películas como «La conversación» (1973), «El padrino II» (1974) o «Apocalypse now» (1978). En la década de los 80 destacan en su filmografía películas como «Rebeldes» (1983), «La ley de la calle» (1983), «Cotton club» (1984), «Peggy Sue se casó» (1988) o «Tucker: un hombre y su sueño» (1988).
No hay que olvidar su labor como productor de filmes como «American Graffiti« (1973), de George Lucas, «El corcel negro» (1979), de Carroll Ballard, «El hombre de Chinatown» (1982), de Wim Wenders, «Koyaanisqatsi» (1983), película experimental con música de Philip Glass, o «Sleepy Hollow» (1999), de Tim Burton. En 1990 estrenó «El padrino III» , aunque fue «Drácula» (1992) el filme con el que logró, de nuevo, el reconocimiento de crítica y público. En 1997 Coppola dirigió «Legítima defensa», adaptación de la novela de John Grisham .
En 2001 presentó en el Festival de Cannes un nuevo montaje de «Apocalypse Now» titulado «Apocalypse Now Redux», en el que suma casi media hora de metraje inédito. Película de culto, le costó 27 kilos a Coppola y meses de disgustos en un rodaje muy accidentado en Filipinas . Tras casi diez años sin estrenar película, regresó con «Youth Without Youth», protagonizado por Tim Roth y Alexandra Maria Lara, y en 2008 rodó en Argentina «Tetro», con Vincent Gallo y Maribel Verdú .
Además de su extensa y premiada trayectoria cinematográfica (con cinco premios Oscar), Francis Ford Coppola tiene una bodega (Niebaum-Coppol) en el californiano Valle de Napa, además de una línea de de pastas y salsas (Mammarella) y posee hoteles en Italia (en Bernalda, el pueblo natal de su abuelo), Guatemala, Belice y Buenos Aires.
Es la primera vez en la que se conceden estos galardones como Premios Princesa de Asturias , para adaptar su denominación a la actual heredera de la Corona, Leonor de Borbón. El fallo del galardón de las Artes abre la trigésimo quinta edición de estos premios, dotados en sus ocho categorías con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50.000 euros, un diploma y una insignia.
Frank Gehry (2014), Rafael Moneo, Michael Haneke, Ricardo Muti, Norman Foster, Woody Allen, Paco de Lucía, Vittorio Gassmann, Fernando Fernán Gómez, Bob Dylan, Miquel Barceló, Pedro Almodóvar, Óscar Niemeyer, Eduardo Chillida y Luis García Berlanga, se encuentran entre la lista de galardonados de las Artes.
Noticias relacionadas
- Las mejores frases de Francis Ford Coppola
- Coppola, la tragedia de un genio que ya está para homenajes y caldos
- Francis Ford Coppola, las películas de su vida
- «Apocalypse Now»: Recuerdos de un rodaje infernal
- Francis Ford Coppola: «Apocalypse Now no era sobre la Guerra de Vietnam. Era Vietnam»
- Cinco películas inolvidables de Francis Ford Coppola