cultura
La Hemeroteca de ABC, premiada por la conservación del patrimonio teatral
El director del Archivo del diario, Federico Ayala, recogió ayer en Albacete el premio Gregorio Arcos
El Teatro Circo de Albacete acogió ayer la celebración de la gala anual de la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España. Durante la ceremonia, se entregaron los premios nacionales de teatro Pepe Isbert, al actor Carlos Hipólito, y el Gregorio Arcos a la conservación del patrimonio teatral, que ha recaído en la Hemeroteca de ABC, que recogió el director de su Archivo, Federico Ayala. Un premio único en su género. Lleva el nombre del patriarca de la cuchillería en Albacete, Gregorio Arcos. Este año, según el presidente de la asociación, Javier López Galiacho, se ha valorado la «extraordinaria y ágil hemeroteca digital de ABC, que reconstruye la historia del teatro español desde la fundación del centenario diario en 1903 hasta nuestros días». En rueda de prensa anterior a la entrega de los galardones, Ayala agradeció a la ciudad de Albacete y a la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España este reconocimiento a un trabajo que recoge la historia del teatro desde las páginas de ABC, «desde las primeras fotografías que se hicieron en nuestro país a los actores en escena, publicadas en las páginas del semanario Blanco y Negro». Recordó que en plena Guerra Civil se representaron hasta 200 obras de teatro, y subrayó la independencia que siempre ha caracterizado a este periódico en sus críticas teatrales.
Homenaje a Amparo Baró
El actor Carlos Hipólito, por su parte, recibió el premio Pepe Isbert, que alcanza su XVIII edición. «Lo único que puedo decir es gracias, gracias con mayúsculas, con minúsculas, en todo tipo de letras… Me quedé muy sorprendido cuando me lo comunicaron, sobre todo cuando ves la lista de grandes del teatro que lo tienen y sabiendo que te llevas un premio con el nombre del gran Pepe Isbert», declaró el actor galardonado. Galiacho definió a Hipólito como un actor «trapecista», de los que trabajan siempre «sin red», además de ser un «gran compañero». El premio ha reconocido su «extraordinaria trayectoria en el mundo de la escena», donde ha protagonizado éxitos relevantes como «El largo viaje hacia la noche», «Historia de un caballo», «La verdad sospechosa», «Arte», «El método Gronholm», o «El crédito», junto al actor Luis Merlo. Sin olvidar su paso por el cine y la TV.
Durante el acto se realizó un pequeño homenaje a Amparo Baró. El presidente de honor de la asociación, Manuel Galiana, y Carlos Hipólito descubrieron en la galería del Teatro Circo, dedicada a los ganadores del premio Isbert, un retrato de la actriz recientemente fallecida. Como cierre de la gala, tuvo lugar un espectáculo teatral y de flamenco, «Los toros a escena», «un sainete humorístico, pero a la vez profundo, sobre las raíces y la proyección de los toros en España y en el extranjero». Un montaje sobre la tauromaquia en el que participaron las actrices Sabela Hermida, Isabel Blanco y Rocio Osuna, junto a destacadas figuras del cante y el baile.
Noticias relacionadas