España obtiene tres galardones en los premios Europa Nostra
En la categoría de investigación ha sido reconocido un estudio sobre el paisaje cultural de las cuencas mineras asturiana. En conservación, la reforma de la catedral de Tarazona y el Valle Salado de Añana (Álava)
![España obtiene tres galardones en los premios Europa Nostra](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/15/tarazona--644x362.jpg)
«Aprendiendo de las Cuencas», desarrollado por los arquitectos Nacho Ruiz Allen y Sara López Arraiza sobre el paisaje cultural de las cuencas mineras asturianas, ha sido uno de los tres proyectos españoles distinguidos con el premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra 2015, que preside el tenor español Plácido Domingo.
Este proyecto, que se plasmó en una exposición coproducida por LABoral y SabadellHerrero y una publicación que recoge el estudio y la muestra y que ha sido galardonado en la categoría de investigación, hace una puesta en valor del paisaje cultural de las cuencas mineras asturianas. La obra ofrece una nueva mirada de los paisajes culturales surgidos a raíz de la actividad minera y de un fuerte proceso de industrialización. Estos paisajes, que se vieron sensiblemente alterados en un breve periodo de tiempo, han pasado de ser unos valles naturales de estructuras económicas y sociales rurales a incorporar en su seno pujantes aglomeraciones urbanas y «modelos edificatorios profundamente heterodoxos».
Junto a «Aprendiendo de las Cuencas», han sido también premiados, en el apartado de conservación, la catedral de Tarazona (Zaragoza) y el Valle Salado de Añana (Álava). El jurado destacó «el desarrollo del Plan Director de la Catedral de Tarazona y el excelente ejemplo de colaboración institucional que lo ha hecho posible». La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, mostró su satisfacción y orgullo por este reconocimiento: «Es un magnífico ejemplo dentro del patrimonio cultural de Aragón y España». El templo reabrió sus puertas al público, tras casi 30 años de trabajos de restauración, el 16 de abril de 2012. Contaba con graves problemas estructurales y su rehabilitación se dilató en el tiempo por la complejidad de las obras acometidas y por diversos descubrimientos de gran importancia artística e histórica.
Asimismo, el Premio Europa Nostra 2015 ha premiado los trabajos y resultados obtenidos en los últimos tres años en el Valle Salado de Añana (Álava). El presidente de los Premios Europa Nostra, Plácido Domingo, subraya que la recuperación del Valle Salado, al igual que el resto de ganadores, son «ejemplos muy importantes de creatividad e innovación en el trabajo por el Patrimonio Cultural Europeo». En su valoración, el jurado destaca la «impresionante magnitud del proyecto, que abarca su paisaje, su arquitectura, su medioambiente, la actividad salinera y sus tradiciones, pero también de forma global al conjunto del territorio mediante iniciativas culturales y turísticas que están siendo motor de desarrollo social, cultural, económico y turístico». Otro de los aspectos destacados por el jurado es la proyección internacional que ha adquirido el Valle Salado.
El Premio UE de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra. Este galardón, que en los últimos trece años ha distinguido 415 proyectos de toda Europa, reconoce y fomenta las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio, su gestión, investigación, educación y comunicación.
Jurados especializados, compuestos por expertos independientes, evalúan los proyectos presentados y eligen hasta 30 ganadores en cuatro categorías: conservación, investigación y digitalización, dedicación especial, y educación, formación y sensibilización. En esta ocasión han sido distinguidos 28 proyectos entre los 263 presentados por organizaciones y particulares de 29 países. La ceremonia de entrega de este año se celebrará el 11 de junio en Oslo, en el marco del Congreso de Patrimonio Europeo que organiza Europa Nostra en esta ciudad en junio.