Alcalá de Henares recuerda a Antonio Mingote en el tercer aniversario de su muerte
La ciudad complutense acoge, hasta el 31 de mayo, la exposición «Los Quijotes de Mingote»
![Alcalá de Henares recuerda a Antonio Mingote en el tercer aniversario de su muerte](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/10/Imagen%20Quay%20(82316380)--644x361.jpg)
Hace tres años de su muerte , pero los Quijotes del ilustrador Antonio Mingote están más que presentes hoy en nuestras calles y, desde ayer, también en su tan querida Alcalá de Henares. Su viuda, Isabel Vigiola, se mostró «feliz» de poder disfrutar de la exposición que alberga hasta el 31 de mayo la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica y que considera «justa», porque Antonio «le dedicó su vida al Quijote», obra que era «su libro de cabecera».
La viuda de Mingote pronunció, durante el acto de inauguración, unas emotivas palabras a través de las cuales pudimos vislumbrar su propia labor alentadora de la obra de su marido, sus desvelos, sus afectos de compañera. Vinculó su experiencia personal con Alcalá de Henares, la admiración del matrimonio por la ciudad donde, recordó, acudían también a degustar sus tan célebres migas, sus monumentos, sus costumbres. «Él quería muchísimo a esta ciudad», aseguró.
Agradeció profunda y sinceramente la labor de los organizadores del Festival de la Palabra, en el que se enmarca esta exposición, organizada por la Universidad de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento complutense y la Fundación Diario Madrid. De igual modo expresó su satisfacción por hallarse entre los dibujos seleccionados -un total de 223 de los más de 600 que el artista realizó en 2005 para ilustrar una edición especial con motivo del cuarto centenario de la publicación de la primera parte de la obra de Cervantes- que dedicara su marido al inmortal Don Quijote de La Mancha.
Inmersa en el análisis contextual de tan bellas ilustraciones, Isabel Vigiola mencionó la labor de entrega y vocación que llevaron a cabo tantos artistas que trabajaron idéntico tema que Antonio Mingote. Ante la imposibilidad de mencionarlos a todos, destacó primeras figuras del orden de Picasso, Dalí, Saura, Herreros, Juan Ramón Sánchez. Dio muestras de una plausible gratitud cultural que sentía por todos ellos; tanto españoles como extranjeros.
Centrada en la tarea de velar por el legado del que fuera el gran ilustrador de ABC, Vigiola insistió, casi con un reiterado afán existencial, en el propio proceso de creación del insigne dibujante, íntimamente ligado a la lectura de la obra de Cervantes: «Antonio dibujaba desde siempre el Quijote. Tanto es así que dio a luz cuatro cuadernos de bocetos, a mi entender, mucho más interesantes que los originales. Son una auténtica maravilla».
El final de ese proceso creativo coincidió, a decir de Vigiola, con la emoción del desenlace que contiene el Quijote. Con la realización de la última viñeta, Antonio Mingote concluye su proyecto ilustrativo sumido en la misma emoción con la que Sancho despide a su amo. Ese «no se me muera vuestra merced, señor mío» con el que Sancho declaraba su profunda lealtad y amor hacia el caballero andante enamoró también a Isabel. «Antonio lloró y me hizo llorar a mí».
Ante la atenta mirada de todos los asistentes, entre los que se encontraban, entre otros, el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Bello, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván y la concejala de cultura, Dolores Cabañas, destacó también la trascendencia académica que supone hoy en día la obra del ingenioso hidalgo: en el futuro de la escuela o en la lectura modernizada de ediciones como las de Arturo Pérez-Reverte para la RAE.
En esta presente edición del festival, Alcalá, y con ella el mundo de la cultura, celebrarán con júbilo el poder de la palabra asociada a la imagen; a fin de cuentas, el poder de la comunicación humana que traspasa las fronteras del tiempo manteniendo su significación y gestando otras muchas.
Como afirmó ayer risueña Isabel Vigiola, «Mingote rima con Quijote». En efecto, se trata de dos almas gemelas que riman, también, respecto de la fe en el hombre y en sus ideales.
Noticias relacionadas