Detenido en Guatemala un traficante con 12 piezas arqueológicas prehispánicas
El sospechoso, acusado de «tráfico y comercialización ilícita de piezas arqueológicas», buscaba venderlas en internet
Las fuerzas de seguridad de Guatemala han recuperado 12 piezas arqueológicas prehispánicas y han detenido a un supuesto traficante que buscaba venderlas en internet, informó una fuente oficial.
El Ministerio Público explicó en un comunicado de prensa que el operativo para llevar a cabo la detención se llevó a cabo en una aldea de Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez , unos 50 kilómetros al este de la capital del país.
El sospechoso fue identificado como Carlos Oswaldo Rodas Molina, de 41 años, acusado del delito de «tráfico y comercialización ilícita de piezas arqueológicas». El Ministerio empezó una investigación sobre el paradero de las 12 piezas, compuestas por tiestos, vasijas y pulidores de piedra, después de que el estatal Instituto de Antropología e Historia denunciara que las mismas estaban «siendo comercializadas» en internet.
El jefe del departamento de prevención y control de tráfico ilícito de bienes culturales del ministerio de Cultura guatemalteco, Eduardo Hernández, afirmó que este flagelo «es un problema latente». El funcionario explicó que en Guatemala existen personas se dedican a la depredación y extracción del material arqueológico en todo el país para comercializarlo principalmente en Estados Unidos y Europa.
Añadió que Guatemala sufrió «los mayores saqueos» de piezas arqueológicas en la década de 1960, debido a la poca regularización por parte de las autoridades de esa época en el tema. «En ese tiempo no había una ley y si existía permitía que los extranjeros pudieran explotar o explorar e investigar», apuntó Hernández. «Pero todo el material que ellos obtenían de una vez lo empaquetaban y se lo llevaban. Entonces hubo mucha investigación ilegal no autorizada por parte del país», aclaró el funcionario.