De Cervantes a Camoes: dudas sobre los restos del autor de «Os Lusíadas»

La cascada de investigaciones en torno a los restos de Cervantes se contagia ahora a Portugal, donde la tumba de Camoes vuelve a ser objeto de controversia

De Cervantes a Camoes: dudas sobre los restos del autor de «Os Lusíadas»

Francisco Chacón

El gran tótem de las letras lusas descansa en el Monasterio de los Jerónimos, la joya arquitectónica próxima a la Torre de Belém y al Museo Colección Berardo. Pero, ¿y si no pertenecen a él los restos que atraen en peregrinación a los devotos del autor de «Os Lusíadas», obra cumbre con sus epopeyas en verso?

El acreditado investigador Vítor Aguiar e Silva, especializado en la vida y obra del emblemático literato, es la punta de lanza de un grupo de expertos que duda seriamente que correspondan de verdad a Luís de Camoes. Una comisión se encargó de encontrar los huesos del coetáneo de Cervantes allá por 1880. Y lo consiguió… pero con numerosas dudas respecto a su autenticidad.

Pasaron tres siglos desde que fueron trasladados desde la Iglesia de Santa Ana, pero hay que tener en cuenta que el gran terremoto de 1755 destruyó media Lisboa (tal fue su desmesurada intensidad que sus efectos se sintieron en España).

No fue casual la elección del templo, pues su madre vivía muy cerca, en la Calçada de Santana. «Pero, en realidad, nunca se llegó a saber a ciencia cierta si se le sepultó dentro o fuera de la iglesia. Incluso pudo ser enterrado en una fosa», argumenta Aguiar e Silva. Según las crónicas de la época, la comisión decretó: «Algunos de los huesos corresponden inequívocamente a Camoes». El problema es que no se especificaron cuáles. Conclusión: nunca llegó a probarse que todos fueran de él.

«Tal vez parte de los huesos correspondían a otras personas y no al gran escritor», afirma el citado investigador. Frase respondida inmediatamente por varios estudiosos de Camoes, prestos a defender el hallazgo: «Las dudas siempre han existido, pero eso no invalida el valor simbólico de los restos». Aguiar e Silva llama la atención sobre el asunto, visto el revuelo causado en España por el hallazgo de los restos de Cervantes, aunque todavía no está del todo aclarado el descubrimiento.

Su voz gana apoyos en Portugal para que la «cuestión Camoes» no se olvide y se renueven las investigaciones.

De Cervantes a Camoes: dudas sobre los restos del autor de «Os Lusíadas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación