OFENSAS MÁS POPULARES

El afable campesino del siglo XVI que dio origen a un insulto

El término fue adquiriendo carga ofensiva a lo largo del siglo XIX

El afable campesino del siglo XVI que dio origen a un insulto ARCHIVO

A. S. MOYA

Aunque la Real Academia Española define gañán con las dos siguientes acepciones: «Mozo de labranza» y «hombre fuerte» y rudo», pocas personas toman en exclusividad lo que dice nuestro diccionario. La realidad es mucho menos honesta.

En «El Gran Libro de los Insultos», publicado por la editorial La Esfera, Pancracio Celdrán define al gañán como el «hombre tosco y primitivo, que no sólo carece de modales, sino que le importan poco». No obstante, esta definición dista mucho de la que tuvo en los siglos XVI y XVII. «En aquella época no era voz insultante, sino descriptiva de la condición social de labrador, jornalero del campo, persona que se gana la vida con las manos».

El escrito español Sebastián de Covarrubias dice en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611):

Los gañanes de ordinario son muy grosseros y grandes comedores de rústicos mantenimientos; y por esso al que come cosas groseras y con exceso y poca policía dezimos que come como un gañán.

Celdrán explica que el matiz peyorativo fue cargándose de negatividad durante el siglo XIX. «En el teatro se le ve como individuo que sólo se complace con los asuntos zafios, y por doquier se le considera un simple ganapán que carece de valor social».

De Juan Eugenio Hasrtzenbusch es la siguiente estrofa:

Los de ilustre jerarquía

y los míseros gañanes,

todos viven entre afanes,

recelando cada día...

El vocablo hoy se asocia con otros insultos propiamente idignos. «Patán, palurdo o ganapán, son algunas de las voces que como gañan tienen en el aspecto rudo y la cortedad de entendimiento su base semántica», sentencia el autor.

El afable campesino del siglo XVI que dio origen a un insulto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación