cultura
José Luis Acosta, reelegido presidente de la SGAE
Aprobar las cuentas de 2013 y 2014 en la próxima junta de junio, uno de los temas prioritarios de su mandato
Ha tenido lugar la reunión de los miembros de la Junta directiva para elegir al presidente de la Sociedad General de Autores (SGAE). Como se prevía, fue elegido José Luis Acosta (24 votos), que se impuso a José Miguel Fernández Sastrón (14 votos). La Junta directiva quedó configurada de esta manera: Presidente: José Luis Acosta. Vicepresidente Pequeño Derecho: José Miguel Fernández Sastrón. Vicepresidente Audiovisuales: Miguel Hermoso. Vicepresidente Gran Derecho: Paloma Pedrero y Vicepresidente del Colegio de Editores: Álvaro de Torres.
Acosta tomó la palabra para dar sus bases generales: «La idea es retomar la esencia de la gestión para recaudar mejor y más eficazmente. Identificar y repartir de la manera más transparente. Es lo que he intentado transmitir. Volver a tener una batería de medidas que haga que el socio esté orgulloso de pertenecer a la SGAE. Dichas baterías de medidas pertenecen al equipo técnico y luego hay una batería de propuestas más políticas que han de ser consensuadas. Todo para la mayor optimización de la SGAE».
El presidente añadió que «nos jugamos mucho en los próximos años, por lo que espero que predomine el sentido común. Es difícil porque cada colegio defiende sus derechos, pero hay que ir a una mayor independencia colegial sin que las medidas de unos colegios salpiquen a otros. Espero que en los próximos años nos sirva la experiencia adquirida».
Acosta también se refirió a la exclusiva dada por ABC respecto a la rebaja del IVA: «Es un sentir mayoritario que este IVA es una salvajada. Dicen que no afecta a la recaudación y eso no es cierto. Se ha hecho tanto daño con ese IVA que es de sabios rectificar y yo estaré con los que lo han hecho. Esto solo ha sido perjudicial pues ha dejado a mucha gente en el paro y se han cerrado muchas salas. Salir del hoyo pasaba por esta bajada del IVA».
Respecto a las prioridades de su mandato, señaló: «Hay dos. Las cuentas de 2013 y 2014 que han de ser expuestas el 25 de julio. Espero que sean aprobadas (esta vez lo pueden ser por mayoría simple), porque es algo prioritario para nuestro funcionamiento. Además hemos de cerrar algunos flecos a nivel informático para que la casa sea más eficaz y rentable. Hemos de acometer una serie de reformas de informatización y entraremos en el ámbito digital con acuerdos con entidades europeas. Tenemos un plan de dos años para optimizar esta casa. En lo que se refiere a la rueda de televisiones: «Hemos aprobado la reforma de franjas de la rueda de Televisión. En junio veremos si ha sido eficaz, pero ahora no es una de nuestras prioridades. Ese mismo mes veremos si esas medidas se mantienen o se modifican».
En cuanto a la venta de los teatros de la SGAE: «Es una decisión del Patronato. En la próxima Junta del 25 nos dirán al respecto pero si las condiciones son las adecuadas supongo que se aprobarán. Lo que puedo decir es que hay dos informes del Ministerio de Cultura que alaban la venta».
Acosta se refirió también a la judialización de la SGAE: «Lo que puedo decir es que aquí vamos a facilitar toda la información para ayudar a la justicia pues en transparencia y control seremos claros. Hay quien ha incidido en el mayor control y tutelaje del gobierno para que las entidades fueron más controladas. En ese sentido no es solo que lo haya apoyado, sino que lo he defendido. Me interesa que el Gobierno tenga unas medidas férreas de control para ser más rigurosos y transparentes».
Por último, y en lo que respecta a su promesa electoral de bajarse el sueldo, Acosta aclaró que «por supuesto que me lo voy a bajar, pero también voy a proponer que esa bajada de sueldo ayude a contratar a un Consejero Delegado. Necesitamos una presidencia menos ejecutiva. Esa persona nueva ayudaría a este mensaje de mayor peso en la gestión y menor en la política».
Noticias relacionadas