La Universidad de Salamanca abre la Escuela de Español en Lisboa
Su inauguración tendrá lugar el martes 3 de marzo, y en 2016 se prevé la apertura de otra sede en Oporto
La Universidad de Salamanca abre su Escuela de Español en Lisboa, la segunda en Europa después de su centro en Estrasburgo. Su inauguración, el martes 3 de marzo, confirma la pujanza de nuestro idioma al otro lado de la frontera de la Península Ibérica y se suma a la similar función que realiza el Instituto Cervantes tanto en la capital portuguesa (con Javier Rioyo de director) como en Oporto.
Antes de la apertura, ya figuran inscritos 70 alumnos, aunque la idea es alcanzar en breve los 250. Los estudiantes a título individual se sumarán a la enseñanza del español para empresas, del modo en que acontece en Barcelona y Palma de Mallorca, así como en Cuitibá (Brasil), ciudades donde la universidad más antigua de España ya puso en marcha otras sedes de iguales características.
Además, se hará realidad un edificio similar en Oporto a lo largo de 2016, con lo cual quedan totalmente abiertas las puertas del mercado portugués. En total, la Universidad de Salamanca calcula llegar a un público potencial de 47 millones de personas (incluidos los brasileños).
Al frente de la nueva escuela lisboeta figura José Pessoa, radicado en Madrid desde 2005 y dedicado a las tareas lingüísticas en los últimos cinco años.
El área de negocios se erige en uno de los principales motivos para esta expansión, que se encuadra en una estrategia con vocación de incrementar el número de hispanohablantes en todo el mundo (actualmente, se calcula que son más de 500 millones).
Pessoa asegura que se impartirán en Lisboa clases para obtener el DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) y el BULATS (Business Language Testing Service, destinado a la promoción internacional, como sucede con el inglés y el chino).
La formación se basa en los cursos creados fuera de España por la Universidad de Salamanca en 1929, garantía para que los títulos tengan una alta cualificación a pesar de no tratarse de licenciaturas.
Noticias relacionadas