La gran exposición sobre David Bowie aterriza en París
El centro cultural La Philharmonie inaugura su sala principal con la muestra sobre el músico británico
La Philharmonie de París , el nuevo centro cultural parisino, consagra su primera gran exposición a David Bowie y los mil y un rostros de una de las personalidades más ricas y proteicas de la música popular más cosmopolita del último medio siglo.
La Philharmonie aspira a convertirse en un centro cultural de nuevo cuño, que incluye una Ciudad de la música (ya existente), un centro de conciertos no solo sinfónicos (abierto a la música de cámara, el jazz y las músicas de cinco continentes), con un calendario de actividades igualmente abierto a muy distintas disciplinas paralelas.
Tras un largo quinquenio de concepción y realización, La Philharmonie fue inaugurada a primeros de enero por el presidente François Hollande y boicoteada por el arquitecto que la concibió y realizó, Jean Nouvel , que ha criticado y deseado querellarse con el resultado final que no corresponde a su proyecto original.
Para abrir su gran sala de exposiciones, La Philharmonie ha decidido presentar en París una gran exposición inglesa consagrada a David Bowie, a través de medio millar de objetos, fotografía y «marginalia» diversa.
La exposición se completa con películas , reportajes audiovisuales y compilaciones de algunas de sus obras últimas, de «Nothing has changed» (resumen de cincuenta años de carrera) a «The Next Day» (2013).
Más allá del puesto excepcional de Bowie en la historia de la música, «David Bowie is» propone una suerte de viaje iniciático a los mil y un rostros de un creador que tiene muy diversas facetas: compositor, arreglista, cantante, creador de géneros musicales, adaptador teatral, modelo, protagonista de incontables mestizajes de géneros, tradiciones, vanguardias y retaguardias, no solo artísticas o musicales, también visuales en el sentido más amplio del término.
El puesto de Bowie en la historia de las sucesivas «revoluciones» que transformaron la música popular, desde los Beatles y los primeros Rolling Stones , hace medio siglo largo, ha sido objeto de incontables estudios. La muestra dedicada al camaleónico personaje es otra cosa: revisa esas historias del rock y el pop universal de nuestro tiempo a través de su relación con los creadores de las más diversas disciplinas.
Bowie ha sostenido un diálogo muy personal con grandes creadores literarios ( William Burroughs ), con «monstruos» artísticos ( Andy Warhol ), y con artistas de las más diversas farándulas. De la cosmética teatral a la evolución de los géneros musicales, el creador británico ha dejado una huella que en su día fue expuesta en Londres () y ahora desembarca en París, en un espacio cultural de nuevo cuño que aspira a trabajar en el diálogo «interdisciplinar» entre las músicas y las artes de nuestro tiempo.
Noticias relacionadas