La rueda de las televisiones, en el centro de la campaña electoral de la SGAE

La Plataforma de Unidad Autoral, de José Luis Acosta, se presenta como candidata a las elecciones, que se celebrarán el próximo 26 de febrero

La rueda de las televisiones, en el centro de la campaña electoral de la SGAE jaime garcía

josé manuel cuéllar

La Plataforma de Unidad Autoral (PLURAL) se presentó ayer como candidata a las elecciones que la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) celebrará el próximo 26 de febrero. Dicha plataforma tiene como cabeza visible al actual presidente de la Sociedad, José Luis Acosta, que hizo su puesta de largo con algunos de sus acompañantes de directiva: Miguel Hermoso (Audiovisuales); Manuel Aguilar e Iván García Pelayo (Pequeño Derecho) o Paloma Pedrero (Gran Derecho).

La candidatura se ha fijado como meta prioritaria, si es elegida por los socios de la SGAE, «garantizar, desde el primer consejo de dirección que se celebre, el cambio del valor actual de las franjas horarias y aplicar dicho cambio con carácter inmediato, además de vigilar que las televisiones no programen su repertorio de forma preferente», según palabras de Acosta.

La franja horaria de las televisiones se ha convertido en el primer caballo de batalla de la SGAE. Las cadenas pagan una especie de tarifa plana por el uso de todo el repertorio y así no discriminan entre la música que usan para su «prime time» y sus programas de madrugada. Aprovechando esta situación, en la que no se remunera de forma proporcional a la audiencia, las televisiones controlan a través de editoriales musicales (que ellas mismas han creado), hasta el 50 por ciento de la música emitida en la madrugada, beneficiándose de forma directa de dicho desequilibrio.

Optimizar los recursos

Acosta y su equipo quisieron salir al paso del rumor sobre un posible ERE en la SGAE. Aguilar señaló al respecto que «hemos hablado con el director financiero y no hay nada de eso, al menos por ahora. Como cualquier empresa no sabemos qué puede pasar en dos o tres años». Al respecto, Acosta apostilló que «en cualquier caso, de tener que hacerse, que no está nada claro, no sería un ERE, sino una reestructuración. Hay departamentos donde tenemos mucha gente y otros donde tenemos poca, por ejemplo, en controles de calle».

Sobre este punto, PLURAL quiso poner el acento del futuro de la SGAE. Según Acosta, «lo que necesitamos, y es algo prioritario, es recaudar más e ingresar más. Hay que optimizar nuestros recursos y en eso hay dos vías: un censo mayor, más agentes y explotar el ámbito digital, que está abierto y apenas explorado. Esto es fundamental».

La rueda de las televisiones, en el centro de la campaña electoral de la SGAE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación