![El guitarrista jerezano Gerardo Núñez](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/24/80410540--644x444--644x362.jpg)
Gerardo Núñez defiende el diálogo entre estilos frente a la «fusión»
El guitarrista jerezano ha presentado en el Sadler's Wells de Londres su espectáculo, 'Gerardo Núñez en quinteto'
Actualizado: GuardarEl guitarrista Gerardo Núñez, uno de los maestros que alejó el flamenco de la ortodoxia para cruzarlo con nuevas tradiciones, asegura que no busca la «fusión» entre estilos, sino un diálogo entre ellos. «Cuando he tocado con cualquier músico de jazz, o clásico, nunca he buscado un punto de fusión, sino que cada uno hable su propio idioma. Así nos entendemos todos», explicó el guitarrista, que este domingo ha presentado en el Sadler's Wells de Londres su espectáculo, 'Gerardo Núñez en quinteto'.
La bailaora barcelonesa Carmen Cortés, compañera y musa habitual de Núñez, acompaña el toque del jerezano con su estilo puro y temperamental.
«Ella mantiene esa tradición sentimental de raza. Yo he explorado muchísimos mundos, pero el lenguaje es el mismo.
Las formas cambian pero el respeto es mutuo», relata el guitarrista.
En uno de los platos fuertes del Flamenco Festival que se celebra durante esta semana en Londres, Núñez y Cortés se presentaron arropados por una formación de guitarras, cante, baile, contrabajo y percusión.
El español, que ha medido la habilidad de sus dedos sobre un escenario con guitarristas de la talla de Paco de Lucía y José Fernández Torres 'Tomatito', suele preferir la compañía de amigos sobre las tablas. «He hecho muchos conciertos en solitario, pero son muy pocas las razones que encuentro para hacerlo. Soy un aficionado al arte y me gusta subirme al escenario para disfrutar de mis compañeros», relató el músico.
A su 53 años, convertido ya en un referente en el panorama contemporáneo, Núñez expresa como el flamenco no solo ha absorbido influencias de diversas tradiciones en las últimas décadas, sino que también ha plantado su semilla en los más diversos estilos.
Para el español, grandes nombres del jazz como Chick Corea, Al Di Meola y John Mclaugihn, han llegado a adoptar algunos «giros» del flamenco a fuerza de confluir con músicos de este estilo.
Desde los 20 años, Núñez ha visitado en innumerables ocasiones la capital británica y considera que la promoción del flamenco fuera de España ha alcanzado un punto en el que ya existe un público formado para llenar los teatros, como demuestra cada temporada el Flamenco Festival.
«El flamenco ha salido al exterior desde finales del siglo XIX. Hemos contado con artistas que hacían grandes giras, como Carmen Amaya. Hemos tenido a la compañía de Antonio el bailarín (Antonio Ruiz Soler), que llevaba ni más ni menos que a Mairena y a Morao», relató.
El músico reiteró su compromiso con los jóvenes guitarristas que se abren paso en un mercado cada vez más complejo: «Hago por ellos lo que yo hubiera querido que hicieran por mí», afirmó.
«Desde que empecé, el flamenco ha cambiado muchísimo. Sobre todo la guitarra, porque el cante sigue manteniendo los cánones de la interpretación», describió.
Fiel a sus costumbres, Nuñez trajo a Londres, en su tercera visita al Flamenco Festival de Londres, un «concierto de corte muy moderno por la forma que utiliza la armonía y la improvisación, dentro del estilo flamenco».
Ver los comentarios