«Charlie Hebdo», objeto de una muestra homenaje en La Fundación Antonio Pérez
Su contenido son revistas y carteles recopilados en París por el propio artista que da nombre al centro de exposiciones
La Fundación Antonio Pérez , en la ciudad de Cuenta, expone a partir de hoy varias revistas y carteles vinculados a «Charlie Hebdo» , que pertencen a la colección privada del artista que da nombre al centro expositivo. El objetivo de la muestra es rendir homenaje a los dibujantes asesinados en el atentado terrorista de Francia.
Así, se podrá contemplar una selección de carteles de la pionera «Hara-kiri», dos libros de Wolinski, uno de los ilustradores fallecidos en el atentado, y alguna otra publicación y cartel que hacen referencia al semanario. Todo ello forma parte del material recopilado por Pérez durante su estancia en París, etapa en la que conoció a Cabu y Wolinski , dos amigos personales del coleccionista, quien ha mostrado su «fuerte impresión» por su muerte en el atentado terrorista del pasado 7 de enero.
Pérez ha recordado que en el año 1971, en la capital francesa, en la librería Masperó donde él trabajaba, se montó la primera exposición de «Charlie-Hebdo», una publicación junto con su predecesora «Hara-Kiri» «esenciales en la historia reciente francesa, con mucho peso e influencia en la década de los años sesenta y setenta del siglo pasado, especialmente alrededor del movimiento contestatario de mayo del 68», informa Efe. «Publicaciones que entroncan perfectamente con la tradición burlesca y satírica de otras publicaciones de tradición francesa», señaló.
La Fundación Antonio Pérez alberga miles de obras reunidas por el artista lo largo de su vida, que van desde Andy Warhol a Antonio Saura pasando por el Equipo Crónica y, especialmente, por los «objetos encontrados», creados y recogidos por el propio artista.
Noticias relacionadas