Descubren un gigantesco cementerio en Egipto en el que las momias están divididas según su color de pelo
Los expertos llevan trabajando más de 30 años en el lugar, considerado como la mayor necrópolis jamás encontrada en la zona al contar con un millón de cadáveres
![Descubren un gigantesco cementerio en Egipto en el que las momias están divididas según su color de pelo](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/18/momia--644x362.jpg)
Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Brigham Young (ubicado en Utah, Estados Unidos) realizaron hace apenas unas semanas el mayor descubrimientos de la historia de las necrópolis egipcias al hallar a menos de 100 kilómetros de El Cairo un cementerio con –aproximadamente- un millón de momias. Así lo afirman varios medios internacionales y revistas científicas como « Live Science » y el propio centro de estudios .
La necrópolis se encuentra en pleno desierto y es conocida como «Fag El-Gamous» (cuya traducción literal es «el camino del búfalo del agua») y fue encontrado hace más de 30 años cerca de una pirámide poco conocida. El equipo de la citada universidad comenzó entonces a llevar a cabo las labores para desenterrar con el mayor cuidado posible los restos. No fue, sin embargo, hasta el mes pasado cuando el director del proyecto (Kerry Muhlestein, profesor asociado del departamento de Escritura Antigua en la universidad) señaló que, según sus estimaciones, el lugar podría contar con más de un millón de momias enterradas.
En palabras del experto, los cuerpos podrían datar de la época en la que el Imperio Romano o el Imperio Bizantino dominaban la zona (aproximadamente desde el Siglo I hasta el VII d.C). Con todo, y a pesar de que el hallazgo es absolutamente increíble, el equipo aclara también que es un absoluto misterio como llegó esa ingente cantidad de momias hasta la región, así como la causa. Máxime cuando, según las investigaciones previas, muchas de los fallecidos están agrupados atendiendo a su color de pelo (principalmente rubio y pelirrojo).
«Estamos bastante seguros de que tenemos más de un millón de entierros en este cementerio. Es grande y denso», señaló Muhlestein en un documento que presentó en la «Sociedad para el Estudio de Antigüedades egipcias» que se celebró el mes pasado en Toronto. En el mismo documento, el experto señala que en este cementerio no hay enterrados –a priori- reyes, sino personas de un nivel adquisitivo bajo. Este dato se aprecia al observar que muchas momias no cuentan con ajuar ni ataúdes.
No obstante, y a pesar de su bajo estatus social, los investigadores han hallado en las fosas todo tipo de objetos de escaso valor en su momento. «Gran parte de las riquezas que tenían, por pequeñas que fueran, fueron arrojadas aquí», completa Muhlestein. A su vez, se puede corroborar que no pertenecían a la nobleza observando que los cuerpos fueron enterrados con sus órganos vitales, lo que implica que –en muchos casos- no fueron momificados y que, si han llegado a nuestros días, es debido a lo árido que es el terreno que les rodeaba.
La momia de una niña de 1.500 años
Uno de los mayores hallazgos realizados en este cementerio es el de una niña de 18 meses de edad, la cual ha sido encontrada envuelta en una túnica y portaba un collar y una serie de pulseras en cada muñeca. «Hay pruebas de que intentaron momificarla. Los dedos de los pies, las uñas, el cerebro y la lengua se encuentran perfectamente conservados. Las joyas nos hacen pensar que era una niña, pero no podemos estar seguros», explica Muhlestein.
Por otro lado, también han desenterrado una momia de más de dos metros de altura (unos 2,13 m) cuyo cuerpo tuvo que ser doblado en la fosa para que encajara. En palabras del doctor, su gran envergadura era sumamente extraña en aquella época debido a la nutrición de los egipcios, por lo que suponen que pudo sufrir de un exceso de la hormona del crecimiento. Con todo, todavía les queda mucho por investigar antes de poder realizar una afirmación categórica.
Noticias relacionadas