Ya se puede visitar La Alhambra, la Sagrada Familia o Atapuerca sin moverse de casa... gracias a Google Maps

Ayer se presentaron en Madrid los nuevos 50 tesoros arquitectónicos y naturales de España a los que se puede acceder a través de Street View

Ya se puede visitar La Alhambra, la Sagrada Familia o Atapuerca sin moverse de casa... gracias a Google Maps fotos de google de special collections

s. gAVIÑA

Recorrer España de punta a punta ya está al alcance de la mano, y nunca mejor dicho, gracias Google Maps y la opción Street View que no solo permite visitar el exterior de los monumentos más bellos y emblemáticos de nuestro país, también permite acceder a su interior.

Así, ya podemos adentrarnos en tesoros como La Alhambra y el Generalife, la Catedrál de Sevilla, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia; acercarnos a las Médulas de León, la Torre de Hércules, en La Coruña; los yacimientos de la sierra de Atapuerca... a través de nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil.

Para aquellos que disfruten con otros monumentos, como los estadios de fútbol, podran casi sentarse en las gradas de Balaídos. Para los más taurinos, podrán visitar la Plaza de Toros de Vista Alegre. Y los más interesados en el día a día de nuestra política, conocer de cerca el interior del Parlament de Catalunya y el del Congreso de los Diputados...

Democratizar la cultura

En total medio centenar de tesoros arquitectónicos y naturales de España , que fueron presentados ayer en Madrid por Google. «Vivimos un momento único en historia. 2.600 millones de personas están interconectadas en el mundo. Las nueva tecnologías eliminan fronteras y democratizan y universalizan la cultura. Nos permiten conocer detalles de las obras de arte. Es una excelente oportunidad para la difusión de nuestra cultura y patrimonio», indicó Francisco Ruiz Antón, de Public Policy Google.

Esta iniciativa no solo se debe a las nuevas tecnologías, Ruiz Antón también quiso agradecer la colaboración de las instituciones que han permitido la digitalización de estos enclaves, cuyo principal objetivo es incrementar el conocimiento de las joyas culturales de nuestro país tanto del turismo internacional como nacional. «El 44% de las búsquedas sobre turismo están relacionados con destinos culturales. Estamos trabajando para llevar un trocito de la cultura española a estos turistas».

Magdalena Filak, Project manager de Google Street View, fue la encargada de explicar el contenido de esta iniciativa -«que ya se realiza en 67 países y algunas partes de la Antártida, y que incluye lugares como el Gran Cañón, el Gran Canal de Vencia, las pirámides de Egipto o el interior de la Casa Blanca»- y los instrumentos utilizados. «Son imágenes en 360º de los lugares más especiales del mundo, bien por la dificultad para acceder a ellos o por su importancia cultural».

Las herramientas

Las herramientas utilizadas para realizar estas fotografías son tres, «dependiendo del lugar»: El trekker, una mochila equipada con un sistema de cámaras en la parte superior, que permite desplazarse por sitios angostos o ubicaciones que solo permiten el acceso a pie. Con el carrito o trolley, se pueden tomar imágenes de los interiores de edificios de una manera muy detallada,mientras que la bicicleta o trike, un «velotaxi» de tres ruedas también equipado con cámaras, permite recoger instantáneas mientras se pedalea por los exteriores de algunos de estos parajes.

Street View empezó a funcionar en España en 2009, «las primeras imágenes fueron del Parque del Retiro», y ya abarca más de 500 lugares.

Los nuevos emplazamientos están accesibles en Google Maps a través de Street View y en la página de Special Collections.

Ya se puede visitar La Alhambra, la Sagrada Familia o Atapuerca sin moverse de casa... gracias a Google Maps

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación