Acebales en Soria: Espíritu navideño

En diciembre, Soria se convierte en el centro europeo del acebo. Las Tierras Altas acogen los bosques más bellos de Europa. Allí, Oncala celebra este puente su Feria del Acebo

Acebales en Soria: Espíritu navideño

mar de alvear

Es un árbol de una belleza incuestionable. Por la particular forma dentada de sus hojas y su brillo, y por su fruto, esas llamativas bolitas de color rojo llamadas cucos o cuquillos, por todo ello el acebo es muy apreciado estéticamente. No hay duda, además, de que esté árbol protegido está asociado con la Navidad. De ahí que, durante el mes de diciembre, Soria se convierta en el centro europeo del acebo. ¿Por qué? Porque tan sólo la comarca de Tierras Altas cuenta con 600 hectáreas.

Quizá sea uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Soria. Sorprende saber que los bosques más grandes y bellos están aquí, realmente cerca. Quizá la mayoría lo asocia exclusivamente a otras latitudes europeas. No alcanzan más de siete metros de altura y se extienden por las sierras del norte de la provincia, en la citada comarca de Tierras Altas. Los vecinos cuidan de ellos, gracias a las podas controladas regeneran el bosque de manera sostenible. En la zona destacan los de Oncala, Garagüeta, Castilfrío de la Sierra o Las Aldehuelas.

Feria del Acebo

Los días 6 y 7 de diciembre, Oncala, puerta de la comarca de Tierras Altas, acoge la VII Feria del Acebo y el primer belén viviente de la temporada. El pueblo se engalana con guirnaldas, coronas e inmensos acebos y quienes se acerquen podrán recolectar ramas en podas controladas, participar en talleres y cursos de centros para decorar y disfrutar del mercadillo navideño. Además de recordar antiguos oficios que los habitantes recrean. Entre los visitantes, desfilarán costureras, planchadoras, herreros y otras gentes de aquellos tiempos de ayer. Sin olvidar la gastronomía y, más concretamente, el apartado dulce. Se podrán comprar turrones y dulces artesanos. En resumidas cuentas, se podrá regresar a casa contagiados del auténtico y entrañable espíritu navideño.

Pero antes de volver a la rutina, aconsejamos un paseo y respirar oxígeno puro, aire fresco. De forma gratuita y guiada, se visitará el acebal de Oncala. Se inicia a más de 1.454 metros de altura y cuenta con 6 kilómetros. Se trata de una caminata fácil tanto para mayores como para niños, que descubre las cuadras o bóvedas naturales, que forman las ramas y donde se resguardan corzos, jabalíes, zorros y aves como los tordos, zorzales o petirrojos. Durante las ventiscas de invierno, este acebal daba cobijo a más de 1.500 cabezas de ovejas.

Bello y mágico

El acebo está envuelto en diversas leyendas. Por ejemplo, los celtas lo consideraban un arbusto sagrado; de ahí que lo utilizaran en el solsticio de invierno (día 21 de diciembre) para atraer la suerte y la prosperidad. Era denominado Tinne, guardián de la sabiduría durante la época oscura del año, es decir, durante el invierno. Este pueblo también creía que si se portaba una bolsa con sus hojas y bayas, se aumentaba la capacidad de atracción del hombre sobre la mujer.

Pero hay más connotaciones mágicas o simbólicas; por ejemplo, que si, al amanecer, se cortan sus ramas se podrán descubrir tesoros o situaciones ocultas. Y hay quien añade que es un talismán que no falla a la hora de proteger los negocios. Así que diciembre, cuando más bonitos están los acebales, es el momento de descubrirlos y quién sabe si también de atraer la suerte.

Acebales en Soria: Espíritu navideño

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación