Mortadelo y Filemón desembarcan en el Museo ABC

Una muestra refleja el paso de los personajes de Ibáñez del papel a la gran pantalla

Mortadelo y Filemón desembarcan en el Museo ABC óscar del pozo

barbara ayuso

«Hacer una película de animación es exactamente igual que hacer una de imagen real, con la diferencia de que no tiene nada que ver». Al más puro estilo Lichtenberg, el aforismo del director Javier Fesser da la bienvenida a la exposición que indaga en una de las misiones más arriesgadas de Mortadelo y Filemón: la de mudarse del folio a la pantalla como personajes tridimensionales sin perder ese sabor castizo de la pluma del artista Francisco Ibáñez.

El Museo ABC de Dibujo e ilustración de Madrid acoge hasta el 14 de diciembre la muestra que saca a la luz las tripas y «gallinejas» de este proceso de adaptación. Y lo hace desvelando bocetos y detalles originales e inéditos para el gran público, tradicionalmente ajeno a este laborioso y casi artesanal desarrollo. «El salto al 3D se veía como una evolución natural a la trayectoria artística de Fesser», explica Víctor Monigote, comisario de la exposición y también una de las figuras responsables de esa «magia» que ha hecho posible llevar a los investigadores de la TIA al cine , esta vez con una dimensión más, en « Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo» , que se estrenará el próximo 28 de noviembre en los cines españoles.

¿Debería el esqueleto de Filemón tener sus dos característicos pelillos? ¿Cómo conseguir que las mandíbulas de Tronchamulas parezcan un arma de destrucción masiva y uno un trasero de mono? ¿Cómo lograr que la casa de Mortadelo aparezca con la suciedad original del tebeo? ¿Y las onomatopeyas, cómo se adaptan? En la muestra, plagada de bosquejos del propio Ibáñez y de storyboards inéditos se responde a estos y otros entresijos de ese puzzle de mil piezas que es el mundo de la animática. El resumen visual de dos intensos años de trabajo de diseño de los 3.250 objetos y 1.600 planos que componen la película , y que comienzan por una idea tramposamente sencilla: dotarle al dibujo de la capacidad de ser animado según las necesidades de acción.

Medio siglo de travesuras

En opinión del comisario de la exposición la aventura contra Jimmy el Cachondo de Mortadelo y Filemón «viene a consagrar la entrada de Javier Fesser en el siglo XXI por la alfombra roja », apunta. La anterior entrega de las peripecias de la pareja -también a las órdenes del director madrileño- constituyó uno de los estrenos más taquilleros del cine español, resultados que esperan superar con el actual empuje de la experiencia en 3D, del que el cineasta se muestra más que satisfecho: «Solo hay dos tipos de películas : las animadas y las por animar», tal y como rezan las paredes de la muestra.

En suma, se trata de un homenaje al casi medio siglo de travesuras de los entrañables «berzotas» que han conquistado a 150 millones de lectores, pero que no deja atrás a los olvidados. El Museo también permite descubrir otros personajes, escenarios e incluso pequeños objetos que se quedaron fuera de la cinta, pero dentro del tebeo: «Aquí os ofrecemos una selección de ellos para que recemos una oración por sus artísticas almas y podáis imaginar cómo habría sido esta aventura si hubieran seguido adelante con nosotros», bromea Monigote.

Además de los vídeos del making-of que explican el mastodóntico trabajo de los 150 artistas que han modelado la película dirigida por Fesser, la exposición recrea el escritorio de Ibáñez y del director de arte con milimétrica precisión. Aun así, salta a la vista que los reyes absolutos son otros: dos desgarbadas y grandes figuras de los agentes de la TIA, que parecen a punto de salir por piernas del Museo ABC al grito de «Corra jefe, corra». Algo habrán hecho.

Mortadelo y Filemón desembarcan en el Museo ABC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación