![¿Recuerdas bien el final de los clásicos?](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201411/18/Battle_of_Lepanto_1571--644x362.jpg)
¿Recuerdas bien el final de los clásicos?
Ponte a prueba con los detalles de la muerte de Lope de Vega, Garcilaso, Cervantes o Galdós
Actualizado: GuardarPonte a prueba con los detalles de la muerte de Lope de Vega, Garcilaso, Cervantes o Galdós
12Preguntas...
Batalla de Lepanto, donde no murió Miguel de Cervantes - abc Los autores clásicos, como sus libros, tuvieron finales muy sonados, complicados, dolorosos y noveleros. Te proponemos recordar unos pocos. A ver si recuerdas como acabaron nuestros cuatro autores.
1) ¿Murió rico o murió pobre Benito Pérez Galdós?
2) ¿Dónde está enterrado Miguel de Cervantes?
3) ¿Donde recibió su herida mortal Garcilaso de la Vega?
4) ¿Cuál fue el golpe que la vida dio a Lope de Vega y ya no pudo superar antes de morir?
...Y respuestas
Caricatura del tímido Galdós, autor de los Episodios Nacionales - abc 1) Galdós murió, según se dice, y después de unos años retirado de la polítia y la vida pública, empobrecido y endeudado. Además se quedó ciego y de hecho cuando erigieron su estatua en el Retiro pidió que le dejaran palpar el rostro para buscar parecido. Se dice que acabó llorando. Su entierro fue multitudinario y cerraron los teatros por una noche.
2) Si has seguido la actualidad, sabrás que la tumba de Cervantes se encuentra en el Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid. Reposa allí por expreso deseo del escritor, ya que fue la orden de los Trinitarios la que intercedió para su rescate en Argel. Se cree que en las próximas semanas sus restos van a ser detectados y estudiados. Toda una noticia, el día que se produzca.
3) A pesar de ser el gran poeta del soneto amoroso, la herida no fue en el corazón, sino en la cabeza. Era maestre de campo de un tercio de 3.000 infantes y acudió a sofocar la guerra de Francisco I contra Carlos V. Ya en Túnez, en anteriores campañas, había recibido dos lanzadas, en la boca y el brazo, que le habían herido gravemente. En esta ocasión, y protegido apenas por una rodela, se lanzó el primero de sus hombres al asalto de las murallas de Le Muy. Por ir delante en la escala, una piedra, lanzada desde las almenas, le golpeó en la cabeza y cayó herido de muerte. Era el final de septiembre de 1536. Murió el 14 de octubre, en Niza, adonde le habían trasladado. Junto a su lecho mortal estaba el duque de Gandía, Francisco de Borja, su gran amigo.
4) Lope de Vega murió infeliz, a pesar de todos los logros de su carrera literaria, de haber ingresado en la Orden de Malta y de haber tenido 15 hijos con diferentes mujeres. Sus últimos amores, con Marta de Nevares, tienen un final de sabor trágico: Marta queda ciega y después pierde la razón y muere a los 41 años al cuidado de un anciano Lope: «No quedó sin llorar pájaro en nido, / pez en el agua ni en el monte fiera, / ... y es la locura de mi amor tan fuerte, / que pienso que lloró también la muerte». Recibe por entonces noticia de la muerte de otros de sus hijos. Pero la hija que tuvo con Marta, Antonia Clara, la última alegría de la vida del dramaturgo, fue la que le asesta el golpe del que nunca podrá reponerse: abandona el domicilio familiar seducida por un protegido del Conde Duque de Olivares, llamado Tenorio para más inri. Acababa de cumplir 17 años y era aficionada al canto, como su madre. Lope fallecía menos de un año después.