Dotado con 20.000 euros

Carmen Sanz Ayán, Premio Nacional de Historia de España 2014

Ha sido galardonada por la obra «Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640»

ABC.ES

La obra «Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640» , de Carmen Sanz Ayán , ha recibido el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2014. El galardón, dotado con 20.000 euros, tiene por objeto reconocer y estimular la importante labor de estudio e investigación histórica que viene realizándose en los temas relacionados con la historia de nuestro país.

[Pincha aquí para leer las primeras páginas de la obra premiada]

El jurado ha elegido esta obra «por constituir una investigación profunda sobre la Hacienda de la monarquía española en el marco de la crisis de 1640, retomando la investigación que había desarrollado Ramón Carande sobre los banqueros de Carlos V . La obra representa una diagnosis extraordinaria sobre la problemática económica y social de la España del siglo XVII, con muy sugerentes reflexiones culturales que la autora, gran experta en el teatro español del Siglo de Oro, conoce muy bien», según la nota de prensa que ha enviado el Ministerio de Cultura.

Carmen Sanz Ayán (Madrid, 1961) es catedrática del departamento de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia. Sus principales líneas de investigación giran alrededor del estudio de las redes financieras que operaron en Europa durante la Edad Moderna, del análisis de los aspectos socio-económicos del teatro barroco, y de la historia política de la segunda mitad del siglo XVII y primeros años del XVIII.

Resultado de su actividad investigadora han sido libros como «Sevilla y el Comercio de Indias» (1993); «La Guerra de Sucesión» (1997); «Teatro y Fiesta del Siglo de Oro en Tierras Europeas de los Austrias» (2003); «Estado, Monarquía y Finanzas. Estudios de Historia Financiera en tiempos de los Austrias» (2004); «La España y el Cervantes del primer Quijote» (2005); «Banca, Crédito y Capital. La Monarquía Hispánica y los Antiguos Países Bajos (1505-1700)» (2006); «Pedagogía de Reyes: el teatro palaciego en el reinado de Carlos II» (2006).

Carmen Sanz Ayán, Premio Nacional de Historia de España 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación